Registraron un aumento de casos de cáncer de mama, por lo que instan a la población femenina, a realizar los controles pertinentes.
En
este contexto, la Responsable del mencionado Servicio, Doctora, Marcela
Morinigo Kober, se refirió a las estadísticas de atención durante el 2022,
“tuvimos muchos avances, en lo asistencial principalmente, desde el 2015,
tenemos un registro muy detallado de los pacientes que vamos siguiendo, a
diferencia del año 2021, el 2022 observamos un incremento del 40 % en cantidad
de pacientes en el Servicio de Oncología Clínica del Hospital Escuela,
atendiendo a más de 900 nuevos pacientes que consultaron por primera vez en el
Instituto Misionero del Cáncer”.
Continuando
con el tema, detalló “en el Servicio de Oncología pudimos hacer más de 13 mil
consultas, más 1.900 consultas de radioterapia, más de 500 tratamientos de
radioterapia y más de 5 mil tratamientos en Hospital de Día”.
Ante
la consulta de cuál es el cáncer de mayor prevalencia, la Profesional, afirmó
que “ sigue siendo el cáncer de mama, con más de 200 nuevas pacientes al año,
durante el 2022 superó al cáncer de cérvix que registró 150 nuevas pacientes”.
Asimismo,
destacó el trabajo que vienen llevando adelante con el IMC, “ la atención de
Oncología Clínica del Hospital Escuela y las del IMC están unificadas, en el
Madariaga se realizan las internaciones, todo lo que es asistencia ambulatoria
es en el IMC, donde tenemos distintas áreas, como ser oncología, radioterapia,
enfermería, farmacia, psicología, servicio social, también existenconsultorios
de ginecología, urología, cirugía torácico, coloproctología, dermatología y
nutrición, todos abocados a pacientes oncológicos”.
Otro
tema que mencionó la doctora Kober-Morinigo fue el de la prevención “el año
pasado, trabajando intensamente en diferentes programas de prevención de
diferentes cánceres, como ser: de mama, de cuello uterino, de colon”, por lo
que recordó a las mujeres, mayores de 30 años, que deben hacerse el test de
detección del Virus Papiloma Humano y a las menores de 30 años, aconsejó el
papanicolau, para las mayores de 40 años, recomendó la mamografía anual y en
tanto en hombres como en mujeres, mayores de 50 años, el test de sangre oculta
en materia fecal, como parte de la prevención de cáncer de colon”.
En
la misma línea, detalló que “durante el 2022 trabajamos con más intensidad con
el programa de prevención de cáncer de pulmón, destinado a personas mayores de
55 años, fumadores o que hayan dejado de fumar en los últimos 15 años, en estos
casos pedimos una tomografía anual como parte del cuidado”.
Finalmente,
recordó que realizaron la jornada de detección temprana de cáncer de pulmón y
la jornada de cáncer de cérvix, estando conformes con los logros.