Apenas minutos después del anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la reelección de Maduro, González-Olaechea declaró: "Condeno en todos sus extremos la sumatoria de irregularidades con voluntad de fraude por parte del gobierno de Venezuela. El Perú no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano".
En tanto, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, emitió una declaración fuerte y clara, calificando la proclamación de Maduro como "fraudulenta".
En un comunicado oficial, Chaves Robles afirmó: "El Gobierno de Costa Rica repudia categóricamente la proclamación de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, la cual consideramos fraudulenta".
Costa Rica anunció que se unirá a "los gobiernos democráticos del continente y los organismos internacionales para lograr que se respete la voluntad sagrada del pueblo venezolano".
El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, expresó por su parte dudas significativas sobre los resultados electorales venezolanos.
En un mensaje difundido a través de sus canales oficiales, Arévalo de León afirmó: "Venezuela merece resultados transparentes, certeros y apegados a la voluntad de su pueblo".
Además, subrayó la importancia de la observación internacional diciendo: "Recibimos con muchas dudas los resultados anunciados por el CNE (Consejo Nacional Electoral de Venezuela).
"Por eso, son imprescindibles los informes de las misiones de observación electoral, que hoy más que nunca, deben defender el voto de los venezolanos".