POLITICA | Nacionales | 04/12/2024
Contó con el respaldo de la mayoría de los bloques parlamentarios, con la excepción de Unión por la Patria (UxP), que decidió abstenerse.

El diputado oficialista Martín Menem fue reelecto hoy como presidente de la Cámara por un nuevo período, con lo que el Gobierno se aseguró la conducción de este estratégico cuerpo parlamentario.


Menem fue reelecto con el respaldo de la mayoría de los bloques parlamentarios, con la excepción de Unión por la Patria (UxP), que decidió abstenerse.


La Cámara de Diputados abrió esta tarde la sesión preparatoria en la que el presidente del cuerpo, el libertario Martín Menem, renovó su mandato hasta el 9 de diciembre del 2025.


La sesión comenzó a las 14.20 con la presencia de 189 diputados que buscaron renovar las autoridades del cuerpo legislativo, donde además del presidente se elegían los vicepresidentes primero, segundo y tercero.


Al iniciar la sesión se designó al diputado de Unión por la Patria (UxP) Carlos Heller para que condujera el trámite, por ser el legislador de mayor edad (84), hasta que se elija al presidente de la Cámara de Diputados.


El Gobierno realizó intensas gestiones la semana pasada para asegurarse la reelección de Menem, e incluso ayudó a que fracase la sesión especial promovida por el PRO para tratar Ficha limpia, con la ausencia de ocho legisladores libertarios, para granjearse el apoyo de UxP.


La vicepresidencia primera será retenida por UxP, al ser la primera minoría de la cámara, con 99 integrantes, por lo que seguirá en ese lugar la diputada Cecilia Moreau.


La vicepresidencia segunda quedó para el Pro, ya que con 37 integrantes es la tercera minoría, por lo que Silvia Lospennato ocupará ese lugar.


Habrá, en ese sentido, un enroque con la UCR, que en la anterior conformación de autoridades había logrado una mayoría circunstancial junto a sus entonces socios de Hacemos Coalición Federal y de la Coalición Cívica para prevalecer sobre el PRO y quedarse con la vicepresidencia segunda.


Pero la situación de debilidad en la que quedó la bancada presidida por Rodrigo de Loredo luego de la fragmentación del bloque, y su reducción a 20 integrantes, hizo que tuvieran que conformarse con la vicepresidencia tercera.


Si bien había trascendió que Encuentro Federal se sumaría a la disputa por la vicepresidencia tercera, con la intención de forzar a colocar a Nicolás Massot en ese rol, finalmente ese acuerdo no prosperó y ese legislador no habría aceptado ese puesto.