INFORMACION GENERAL | Locales | 30/05/2024
Este viernes a las 15 se desarrollará en el Museo Andrés Guacurarí de Posadas una charla con demostración de música y danzas, a cargo del cacique Eliseo Chamorro y otros miembros de su comunidad, del valle de Cuña Pirú.

La propuesta del viernes 31 de mayo es una actividad que busca lograr la visibilización de la cultura mbya, y viene de parte de la Subsecretaría de Revalorización Cultural y Museos, que depende de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia, a cargo de Eliseo Chamorro.


“Generamos un encuentro para que los estudiantes y el público que se acerque pueda saber de qué se trata nuestro modo de vida”, explicó Chamorro. Para ello, sobre un apoyo audiovisual, el cacique dará detalles sobre la forma de entender la vida de la comunidad. Un estilo en el cual las danzas, la música, la artesanía y la naturaleza forman un entramado con un profundo sentido de la espiritualidad. “Somos guardianes del monte. Aprendimos de nuestros abuelos a hacerlo. Somos conscientes de que si la naturaleza desaparece, desaparecemos nosotros, porque somos parte de ella”


Asimismo, “la música es una herramienta muy fuerte, que mantiene las bases de nuestra cultura. Por eso vamos a mostrar algo de eso, a través de unos pequeños coros de mi comunidad. También queremos hacer unas danzas y si los presentes desean, haríamos una danza circular sencilla, que es una forma de recepción de nuestra cultura”. La reunión durará alrededor de una hora, y prevé un espacio para las preguntas y el intercambio de pareceres.


La cita es en el Museo Andrés Guacurarí (General Paz 1865, entre Córdoba y Bolívar de Posadas), con entrada libre y gratuita.