La discapacidad de la adolescente que padece escoliosis: desviación lateral de la columna vertebral, pone de manifiesto la ausencia del Estado municipal y provincial para ocuparse de casos de extrema vulnerabilidad.
La familia Scheffer vive en una casa precaria con techo de plásticos y lonas, y les falta de todo, menos el amor y la atención que esos padres brindan a sus hijos.
Hasta esa colonia llegaron hace tres meses, los concejales del Partido Agrario y Social en San Vicente, Clelia Carballo y Roberto “Punchi” Rockenbach, junto al presidente de la Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (ACTIM), Héctor “Cacho” Bárbaro, en una de las recorridas que realizan por la provincia.
Al comprobar la desidia del Municipio y de los organismos provinciales con esa familia, éstos dirigentes del PAyS decidieron ayudar a Yésica, que entre todas las cosas materiales que necesita, en ese momento era una prioridad que tuviera una habitación, y un baño instalado para estar más cómoda, porque en la casa solo hay una letrina. Hoy esa construcción ya es una realidad.
“Visitamos a esta familia en nuestra tarea de recorrer la zona y especialmente Fracrán, porque nos preocupa que el Ejecutivo Municipal todavía no puso en funcionamiento la Delegación de la Municipalidad creada por iniciativa nuestra, y sancionada en el Concejo Deliberante”, relató la concejal Carballo.
Ramona De Lima, madre de Yésica, contó a los ediles que a los 8 años a su hija le diagnosticaron la enfermedad escoliosis severa y, como no tuvo el tratamiento adecuado, la patología fue avanzando hasta provocar la desviación total de su columna e invalidó sus extremidades inferiores al punto que se mueve por la casa apoyándose en sus brazos.
Al comprobar la desidia del municipio y de los organismos provinciales, éstos dirigentes del PAyS decidieron encarar una ayuda para Yésica, que entre todas las cosas materiales que necesita, en ese momento le era muy necesario contar con una habitación, y un baño instalado para estar más cómoda, porque solo cuenta con una letrina.
“Nos impactó la situación de Yésica”
A las pocas semanas de esa primera visita, el ex diputado Bárbaro junto a los concejales Clelia Carballo, Rockenbach y Alfonso Frayd -concejal de San Pedro- cumplieron su promesa. Primero, a fines de febrero, le festejaron el cumpleaños de 15 años a Yésica junto a su familia, donde no faltaron globos, regalos y la torta que tanto deseaba la jovencita y sus hermanos.
Después, Bárbaro hizo gestiones ante el Iprodha, que envió los materiales para construir la casa y el baño instalado, ACTIM donó las chapas para el techo, y vecinos y militantes del PAyS se ocuparon de hacer la construcción.
“Hace más de un mes fuimos con los concejales Clelia (Carballo), “Punchi” (Rockenbach) y Alfonso Frayd – de San Pedro- a visitar a Yésica y su familia.
Esta nena de 15 años tiene una discapacidad severa en su columna vertebral, y vive con sus padres, Ramona y Ricardo, gente muy humilde, sin instrucción, trabajadora y con un corazón inmenso y lleno de amor por sus hijos.
Nos impactó ver el estado de vulnerabilidad de Yésica, así que junto con el resto de los compañeros comenzamos a juntar fondos para construirle su casita y el baño con los sanitarios, ya que tenía una letrina en el patio de la casa”, explicó el ex diputado.
“Cumplimos en mejorar algo de su calidad de vida”
Bárbaro destacó que la obra ya está terminada. “E inmediatamente con don Ricardo y con los compañeros trasladamos su cama y algunos muebles a la nueva habitación. Nos dio mucha alegría compartir la felicidad de la familia por una tarea en la que colaboraron todos desde los albañiles, vecinos y militantes del PAyS hasta el Iprodha que donó los materiales .
Asumimos un compromiso y medianamente le mejoramos la calidad de vida de esta chica y de su familia. Falta mucho todavía porque también tenemos un compromiso con una vecina que vive cerca, Sandra Rocha, de 27 años, que tiene problemas motrices en las piernas, y necesita una silla de rueda más fuerte, porque el camino es tan desastroso que le reventó la silla que tenía. Con ella también vamos a cumplir”, dijo.
El titular de ACTIM sostuvo que poniendo voluntad, amor al prójimo se pueden cumplir algunos sueños de éstas personas que “viven en situación de pobreza y además sufren discapacidad”, expresó Bárbaro.
A raíz de estos casos, y otros que detectaron los dirigentes en la provincia, los legisladores del PAyS van impulsar una ley para que sea una obligación del Estado, brindarles los servicios básicos de manera gratuita a las familias que tengan hijos o hijas discapacitados.
Una familia que requiere agua potable y arreglo del camino
Ramona y Ricardo viven en Fracrán desde hace más de ocho años. Tienen cuatro hijos, dos en edad escolar, el hombre es tarefero y subsisten con lo poco que gana, y con el magro aporte de la pensión por discapacidad que recibe Yésica.
“Mi hija es bien lúcida y despierta; pero nunca fue a la escuela”, cuenta la madre.
En San Vicente hay varios establecimientos especiales; pero habría que trasladarla hasta la zona céntrica, y para eso necesita en qué movilizarse, de la misma manera que para que la atiendan en el hospital. Por la desviación de su columna requiere una silla especial, y un transporte escolar o una ambulancia para ir al hospital de San Pedro o de San Vicente. El municipio como mínimo debería poner en condiciones el camino que intransitable y se hace muy complicado llegar hasta la vivienda.
La familia reclama falta de asistencia de Salud Pública, y de Acción Social Municipal, a cargo de Soledad Dos Santos, la hija del intendente local. “Con lo único que cuenta Yésica es con su pensión como discapacitada, pero le corresponden otros derechos que no se están cumpliendo. La familia tampoco cuenta con agua potable, y utiliza el agua de un pozo perforado”, señala la edil del PAyS,

