25 de Mayo, Día de la Patria en Argentina

Escrito por misionesalinstante

25 de mayo de 2025

 Este hecho no fue aislado: fue el resultado de un proceso de maduración política, social y cultural que transformó el Virreinato del Río de la Plata.

Durante la llamada Semana de Mayo, entre el 18 y el 25 de mayo de 1810, creció la presión popular sobre el Cabildo para reemplazar al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros. El 25, una multitud se congregó en la actual Plaza de Mayo para exigir una definición política. Finalmente, se destituyó al virrey y se estableció un gobierno criollo: la Primera Junta.

Este nuevo cuerpo de gobierno estuvo integrado por Cornelio Saavedra como presidente; Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios; y Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Juan Larrea y Domingo Matheu como vocales. Aunque en los papeles actuaban en nombre del rey Fernando VII, en los hechos implicaban un quiebre con la autoridad española.

Las causas de la Revolución de Mayo fueron tanto externas como internas. La invasión napoleónica a España en 1808, que dejó al rey cautivo, generó un vacío de poder. En América, ese contexto fue aprovechado por sectores criollos que desde hacía años reclamaban más participación y autogobierno. Además, las Invasiones Inglesas habían demostrado que los locales podían defender el territorio sin ayuda externa.

Figuras como Saavedra, Moreno, Castelli y Belgrano jugaron roles fundamentales. Mientras Saavedra representaba un ala moderada, Moreno impulsaba reformas más radicales. Desde las calles, personajes como French y Beruti organizaron a la gente y sostuvieron la movilización popular que hizo posible la transformación política.

El 25 de mayo no sólo recuerda un hecho puntual, sino que simboliza el inicio de un proyecto de soberanía y construcción nacional. Fue el primer paso hacia la independencia definitiva, que se consolidaría en 1816. Hoy, esa fecha sigue siendo una de las más importantes del calendario argentino, celebrada con actos oficiales, banderas y memoria colectiva.