Durante el recorrido, los manifestantes harán paradas frente al Ministerio de Salud, la Catedral, la Casa de Gobierno y la Policía de la Mujer. Una vez en la plaza, alrededor de las 20, se dará inicio a un festival artístico y musical que se extenderá hasta las 21.
Según explicaron los organizadores, la movilización busca rechazar declaraciones del presidente en el Foro Económico de Davos, donde se difundieron afirmaciones falsas vinculando al colectivo LGBTIQ+ con delitos. En respuesta, remarcaron la importancia de visibilizar la realidad del colectivo y recordaron que las estadísticas reflejan que la mayoría de los abusos infantiles ocurren en entornos familiares heterosexuales.
Además de la marcha en Posadas, habrá actividades en otras localidades. En Puerto Iguazú, la convocatoria será a las 18 en la Plaza San Martín. En Oberá, se organizará una asamblea y movilización en el Centro Cívico, mientras que en Aristóbulo del Valle se llevará a cabo una reunión en la Plazoleta de la Mujer, todas con inicio a las 18.
Uno de los principales reclamos de la jornada es la preocupación por posibles retrocesos en derechos adquiridos. Desde el cambio de gobierno, surgieron iniciativas para eliminar el cupo laboral travesti-trans, el DNI no binario y la figura del femicidio, lo que generó inquietud en el colectivo LGBTIQ+ y sus aliados.
La convocatoria está abierta a toda la comunidad, incluyendo amigos, familiares y cualquier persona que apoye la lucha contra la discriminación. Los organizadores destacan que la marcha no es solo un acto de protesta, sino también una expresión de resistencia y celebración. "Salir a las calles es una forma de reafirmar que la identidad no es un delito y que la orientación sexual no define la peligrosidad de una persona", señalaron.