ECONOMIA | Nacionales | 01/03/2025
El tercer mes del año arranca con fuertes incrementos en varios rubros que afectan la economía diaria de los argentinos. ¿Qué dicen las consultoras sobre las proyecciones de inflación?
Los bolsillos de los argentinos sufrirán un nuevo golpe en marzo, mes que tendrá aumentos en combustibles, transporte, prepagas, alquileres y posiblemente también en las tarifas de luz. Todos rubros claves que afectan el día a día y reflejan la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

Las subas la encabezan la nafta y el gasoil, donde desde esta mañana los tableros de las estaciones servicio aumentaron un promedio del 1,9% debido a la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que el Gobierno había postergado en enero con el objetivo de pisar el índice de inflación.

Prepagas

Tras la eliminación por parte del Gobierno de la intermediación de las obras sociales, las principales prepagas del país confirmaron que no iban aplicar aumentos en los planes para todos los usuarios.

El detalle marca que sí lo harán, para aquellos usuarios que mantengan su contratos individuales y directos, es decir los que tengan en cuenta una derivación de aportes sociales. En este caso las subas giran en torno al 1,9%.

Alquileres

Aquellos contratos firmados marzo del 2023, tendrán un incremento interanual de 149,34%, más de 25 puntos porcentuales menos que los registrados en febrero (174,42%), de acuerdo a los datos relevados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), consigna Ámbito.

De esta manera, por ejemplo, si un inquilino abonó un alquiler de $400.000, desde marzo y los siguientes 12 meses pagará $997.360.

Prepagas
Tras la eliminación por parte del Gobierno de la intermediación de las obras sociales, las principales prepagas del país confirmaron que no iban aplicar aumentos en los planes para todos los usuarios.

El detalle marca que sí lo harán, para aquellos usuarios que mantengan su contratos individuales y directos, es decir los que tengan en cuenta una derivación de aportes sociales. En este caso las subas giran en torno al 1,9%.

Alquileres
Aquellos contratos firmados marzo del 2023, tendrán un incremento interanual de 149,34%, más de 25 puntos porcentuales menos que los registrados en febrero (174,42%), de acuerdo a los datos relevados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), consigna Ámbito.

De esta manera, por ejemplo, si un inquilino abonó un alquiler de $400.000, desde marzo y los siguientes 12 meses pagará $997.360.