colectivo

Posadas recorta frecuencia de colectivos y usuarios denuncian que “el ajuste ya estaba”

25 de septiembre de 2025

El transporte urbano de Posadas sumó un nuevo capítulo de tensión. La Municipalidad confirmó que habrá una reducción de frecuencias de colectivos en los horarios de menor demanda, mientras que los tramos pico estarán garantizados. La medida, según la Secretaría de Movilidad Urbana, responde a la fuerte baja de pasajeros en medio de la crisis económica.

“Menos actividad significa menos gente utilizando el servicio”, justificó Lucas Jardín, titular del área. Según indicó, el esquema busca ahorrar combustible sin afectar el funcionamiento en los horarios críticos de traslado.

Los horarios que perderán frecuencias

La reducción de unidades alcanzará franjas como:

-Media mañana: 9:00, 10:00 y 11:00

-Tarde: 14:00 y 15:00

-Tarde-noche: 18:00 y 19:00 (horarios aproximados)

Malestar social: “Los colectivos ya vienen pasando menos”

Pese a los anuncios oficiales, los pasajeros sostienen que la disminución de servicios no es nueva, y que la problemática se arrastra desde hace meses. “Ya esperamos demasiado en días de lluvia o fines de semana, ahora encima lo oficializan”, expresaron usuarios en redes sociales.

Los reclamos más fuertes apuntan a la falta de unidades, demoras prolongadas y la falta de respuestas concretas.

La versión oficial: “La intervención es inmediata”

Desde el área de Movilidad Urbana remarcaron que frente a cualquier incumplimiento de horarios, la respuesta es inmediata para garantizar el servicio. Sin embargo, la percepción de los usuarios choca de frente con esa explicación y acentúa la brecha entre la versión oficial y la experiencia cotidiana de quienes dependen del transporte urbano.

En paralelo, la Municipalidad avanza con un plan de modernización de la flota que incluye colectivos a gas y la posibilidad de incorporar más unidades. También se prevé que todos los vehículos cuenten con aire acondicionado de cara al verano, una medida celebrada pero que no despeja la preocupación principal: el ajuste en la frecuencia diaria.