El exintendente de Arroyo del Medio, Cristóbal Barboza, fue suspendido en su calidad de afiliado del Frente Renovador de la Concordia Social -la expresión política que detenta el poder en la provincia-, por lo que ya no podrá ser candidato por el oficialismo.
La medida tiene carácter transitorio hasta tanto el Tribunal de Conducta del partido analice su eventual expulsión, situación a la que se llegará luego de un proceso complejo previsto en la Carta Orgánica.
La suspensión y posible expulsión de Barboza tiene una consecuencia trascendente: aunque quisiera, el exalcalde vería prácticamente frustradas sus intenciones de volver a comandar su pueblo aunque fuera candidato por otro partido, en especial si se tiene en cuenta la influencia del poderío oficialista a partir de la aplicación de la Ley de Lemas y los recursos destinados a las campañas.
Esta alternativa posibilitaría entonces el efecto que no logró el “salvataje” de los tres concejales renovadores que votaron en contra de su destitución tras el escándalo que protagonizó el pasado 19 de junio, cuando se hizo tristemente conocido a nivel nacional al trascender que manejaba la camioneta oficial de la comuna fuertemente alcoholizado, estado en el que protagonizó un incidente vial que terminó con la muerte del remisero Alberto Mario Andersson (58).
Fuera del padrón
La suspensión provisoria ya fue notificada al Tribunal Electoral para que proceda al apartamiento temporario del exalcalde del padrón de afiliados. La decisión implica también un fuerte mensaje disciplinante hacia adentro de la organización, en particular hacia los demás intendentes (todos renovadores) a los que el gobernador Hugo Passalacqua advirtió que se pongan al día con las rendiciones de cuentas adeudadas, que sean transparentes en el uso de los recursos y austeros en la gestión, según trascendió tras la reunión que se realizó el pasado 23 de agosto en Posadas.
Barboza ya no es jefe comunal desde que el mismo partido de gobierno decidió la intervención de su municipio mediante la aprobación de una Ley que se hizo efectiva el pasado lunes, cuando asumió en su lugar el comisionado interventor Waldemar Wolenberg.
Si bien este último aseguró que habrá una completa auditoría sobre las cuentas de la municipalidad, en manos de Barboza durante los últimos 16 años, todavía no se conocieron resultados iniciales.
Sí se conoció un informe del Tribunal de Cuentas de Misiones que detalló las fuertes multas y cargos impuestos al exalcalde por falta de rendición de los fondos a su cargo, con sentencias condenatorias inclusive.
Si esta dependencia avanza en declarar su responsabilidad, podrá inhabilitarlo para el desempeño de funciones municipales, según el alcance del artículo 127 de la Ley orgánica del organismo.
Fuente: Primera Edición.