La iniciativa impulsada por la Cámara de Diputados de la provincia, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y el Parlamento Juvenil de las Américas propone dos jornadas de intercambio de experiencias a través de la presentación de proyectos y ponencias vinculados con cuestiones sociales, políticas, económicas, medio ambiente e integración regional. Los protagonistas se acercaron desde distintos lugares de la provincia para presentar propuestas y enriquecer los conocimientos a partir de la experiencia “Recrear”.
En el acto de apertura estuvieron presentes el presidente del bloque Renovador de la Cámara de Diputados Misiones, Roberto Chas Robineua; la ministra de Educación, Ivonne Aquino; la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, Gisela Spasiuk; la diputada provincial María Inés Rebollo, el presidente del Consejo General de Educación, Mauricio Maidana; la ministra de Ecología, Verónica Derna; el subsecretario de la Juventud, Pablo Núñez; la directora de Educación Superior del CGE, Paola Toledo; autoridades provinciales, funcionarios y referentes de entidades educativas universitarias y del nivel superior.
En la oportunidad diputado Chas Roubineau hizo hincapié en la trascendencia del conocimiento en las políticas de Estado que aportan al crecimiento social y cultural. “Los misioneros tenemos un capital gigantesco de conocimiento, tenemos pensadores jóvenes que están insertos en un contexto geopolítico estratégico, ese es el protagonismo que tenemos que seguir construyendo día a día mediante el diálogo, la ciencia, la tecnología y los estudiantes que son los constructores del presente y futuro”, expresó. Insistió en la necesidad de adecuarnos a la forma educación que demanda estos tiempos, lo cual significa seguir pensando, seguir construyendo, vinculándonos desde el conocimiento.
La diputada Rebollo, una de las promotoras del congreso, comentó: “estamos juntos y a la par, todos sabemos algo e ignoramos algo por eso aprendemos siempre”. Mencionó el esfuerzo de los institutos y universidades que participan de Recrear17. “La cantidad de proyectos presentados son de alto impacto, esto quiere decir que nuestros estudiantes de educación superior están preparados para las demandas socioeconómicas, educativas, políticas, culturales, del arte y la tecnología”, detalló Rebollo. Comentó además que las estrategias de aprendizaje seleccionadas por los estudiantes -para los estudiantes- son integradoras y tienen que permitir la transversalización del conocimiento y los futuros profesionales deben estar preparados integralmente.
Recrear17 concluye este viernes con una amplia agenda de temas que se expondrán en varios salones. Los proyectos destacados serán premiados. Las jornadas tienen como objetivo reunir a los estudiantes del nivel superior, tratar proyectos presentados e innovar.