La capacitación se desarrollará de 9 a 16 horas, en el edificio Juan Figueredo (Colón.. 1º piso) de la Facultad de Humanidades. Está dirigido a docentes -especialmente a los que participan del Concurso de Cortometrajes Imagina- y personas interesadas en el dictado de talleres de producción audiovisual con niños y jóvenes.
El curso cuenta con no cómputo de inasistencia y valoración docente.
Durante el encuentro se trabajará en la escritura de un guión audiovisual, identificación de roles, registro y edición en cámara. Se compartirán las producciones realizadas y se reflexionará sobre las prácticas audiovisuales y las instancias de trabajo colaborativo. Se propondrá, además, pensar en estrategias de promoción, presentación y exhibición del corto producido en la misma capacitación.
El cuadernillo “Prácticas para la alfabetización audiovisual en ámbitos educativos” es una herramienta didáctica que fue elaborado con el objetivo de guiar a docentes y talleristas en la enseñanza de la producción audiovisual. En este sentido, cada capítulo fue nombrado como las etapas de realización de una película: “Desarrollo del proyecto”, “Preproducción”, “Rodaje”, “Postproducción” y “Exhibición”. Se trata de un recorrido posible para realizar con los estudiantes, donde cada uno de los involucrados podrá apropiarse de las prácticas sugeridas y aportar su experiencia e impronta para enriquecer la propuesta.
Los interesados deberán inscribirse enviando un mail con nombre completo, DNI y escuela u organización a la que pertenecen, a la dirección de correo electrónico: capacitació[email protected]
