El artista actuó en festivales como La Semana de Santos Vega y recorrió escenarios de Santa Teresita, San Clemente del Tuyú, General Lavalle y Mar de Ajó (Buenos Aires). En 1971 se sumó a la Orquesta Folclórica de Misiones, como guitarrista, en el sector guitarras rítmicas.
También participó como vocalista de la Cantata General Indio, la que grabó con el sello «VM», de Buenos Aires. Dos años más tarde se suma al conjunto folclórico Los Tareferos, dirigido por José María Amador y Pepe Novoa.
Trabajó para la Dirección Provincial de Cultura de la Provincia de Misiones en diferentes localidades misioneras, en la casa de Misiones y en la Rural de Palermo, en Buenos Aires.
Desde 1987 continuó su carrera como guitarrista y vocalista de la Orquesta Folclórica de la Provincia de Misiones y en 1990 grabó como solista “Homenaje”. Música misionera que queda plasmada en los estudios TRIAMBA, en Capital Federal.
Un año después, grabó “Invitación a Misiones” y continúa con su trabajo en la Orquesta Folclórica de Misiones.
Ya en 1995 integró el conjunto regional Ñanderetá Misiones y grabó con el sello Yatay, en la Capital Federal.
En 1999 incursionó como solista de tangos y lo hace muy bien grabando “Como dos extraños”, en el famoso Café Tortoni, con el sello particular A.T.G.
Grabó “Contigo Misiones”, música misionera de autores locales como Alcibiades Alarcón, Ricardo Placido Ojeda y Ramón Ayala, entre otros, con el sello, particular A.T.G. Un año más tarde, realizó “Después”, un compacto de tangos, una vez más con el sello particular A.T.G.
“Tucho” trabajó hasta sus últimos días como vocalista de la Orquesta Folclórica de Misiones y siempre en la elaboración de nuevos proyectos musicales.
Desde la Municipalidad de Posadas, a través de la Secretaria de Cultura y Turismo a cargo de Christian Humada, participan con profundo pesar el fallecimiento del reconocido cantante, artista y compositor.