Vidal desjudicializaría el Fondo del Conurbano si las provincias votan la reforma

Escrito por misionesalinstante

10 de noviembre de 2017

El presidente Mauricio Macri se reunió este jueves con los gobernadores en la Casa de Gobierno para abordar la reforma tributaria y el Presupuesto 2018. Pero la reunión pasó a «un cuarto intermedio de una semana» para «en el interín, trabajar con cada una de las provincias» los puntos sobre los que no hubo acuerdo.

Dos temas centrales del cónclave fueron la reforma tributaria y la solución al reclamo bonaerense sobre el Fondo del Conurbano.

Según explicó esta tarde en conferencia de prensa el ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, se está cerca de llegar a un desenlace positivo con el Fondo Bonaerense: «De manera gradual se cubrirá el reclamo legítimo de la provincia de Buenos Aires y frente a esta propuesta, la Provincia está dispuesta a retirar el reclamo de la órbita judicial».

Específicamente, sostuvo que se está negociando con los gobernadores cubrir «de manera gradual el reclamo de la provincia de Buenos Aires», donde sería la Nación la que «mayoritariamente» se haría cargo del financiamiento, y cuando ese acuerdo se concrete «la provincia está dispuesta a retirar ese reclamo en la Corte Suprema», durante una conferencia de prensa al finalizar la reunión con gobernadores de todo el país.

Es que, en agosto, Vidal le había pedido al máximo tribunal que se declare inconstitucional el techo de $650.000.000 (o hasta el 10% de la recaudación) anuales para la coparticipación del impuesto a las Ganancias que le corresponde a la Provincia.

Considera que debe percibir una cifra mayor, mientras las provincias advierten que, de autorizar este pago, ellas se verán perjudicadas. Apuntan a que Buenos Aires obtenga sus fondos del Tesoro Nacional.

Por ejemplo, si en 2014 no hubiera existido ese tope, en vez de $650 millones, Buenos Aires habría recibido $26.388 millones, dinero que hubieran dejado de percibir el resto de las provincias.

Además, la sucesora de Daniel Scioli llegó a reunirse con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti.

Dicho encuentro provocó el enojo del resto de los mandatarios provinciales y puso en alerta a la Casa Rosada, ya que necesita de ellos para poder avanzar con las reformas en el Congreso, especialmente en el Senado donde muchos legisladores responden casi de manera directa e inmediata a los reclamos de los gobernadores.

Durante este cuarto intermedio, las partes acercarán sus propuestas formales al Gobierno, que será el encargado de afinar el lápiz y presentar los nuevos números de distribución de fondos en la reunión de la semana próxima.

Se estima que el documento final se tratará de una propuesta consensuada con la mayoría de los mandatarios porque el macrismo no quiere que la negociación por el Fondo del Conurbano empantane las próximas sesiones en el Congreso, donde el oficialismo está en minoría.

450376