El gobernador, Herrera Ahuad, pidió a la Nación “reducir la brecha de
precios entre ambas jurisdicciones”, luego de que los datos oficiales
revelaran que los valores del combustible en la región NEA son los más
elevados del país.
Con ese reclamo, el gobernador misionero acudió hace pocos días al
encuentro del Ministro de la Producción, Matías Kulfas, a quien todos
consideran el personaje central en la negociación por los precios de las
naftas.
El ministro de Economía de Misiones, Adolfo Safrán, asesora en este
pedido al gobernador Ahuad y sostuvo que “la reunión con Kulfas fue muy
productiva; el Gobierno nacional coincide en muchas cosas con las
propuestas de nuestra provincia y demostró estar alineado al objetivo de
avanzar en un precio más accesible de los combustibles líquidos”.
Vale destacar que en el temario de 14 puntos presentados al titular
de la cartera productiva, se menciona que “se verifica una diferencia
mayor al 10% que no justifica el costo del flete en esa distancia”.
El costo del transporte es uno de los argumentos esgrimidos por las
petroleras para justificar los altos valores en la región del Noreste
argentino (NEA).
“El litro de nafta Súper cuesta en YPF $59,62; Axion $59,98 y en
Shell supera los $60. La diferencia con Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(CABA), por ejemplo, es enorme: YPF $53,45; Axion $53,49 y Shell
$53,83”, detalló el ministro Safrán.
Además, hay otra cuestión importante para las estaciones de servicios
del NEA que están tratando de reflotar en el gobierno misionero, según
los dichos de Safrán: “El artículo pendiente de la Ley de Fomento a las
Pymes, por el cual, se generan beneficios impositivos para los comercios
y las economías que se desarrollan en zonas de frontera, para subsanar
los desajustes que los precios de los países limítrofes provocan en
Argentina”.
Ya hace un tiempo desde Cambiemos, el diputado de ese espacio, Luis
Pastori, viene insistiendo con una solución a este tema y dijo que “las
estaciones de servicio de Misiones están trabajando por debajo de sus
costos, no solo porque mermó la cantidad de combustible que venden, sino
que dependen del tipo de cambio que haya en cada momento histórico, los
que les genera una competencia muy asimétrica con los países
limítrofes”.
CESANE aplaudió la iniciativa
Desde la Cámara de Estaciones de Servicios del NEA, celebraron la
iniciativa. “Conozco al gobernador Oscar Herrera Ahuad, porque ambos
somos médicos y compartimos numerosas reuniones en las cuales,
dialogamos sobre la necesidad de modificar el sistema de impuestos y
precios de los combustibles que no solamente favorezca a las
expendedoras de Misiones, sino a toda la actividad económica de las
provincias norteñas”, dijo al presidente de la CESANE, Faruk Jalaf.
El histórico dirigente expendedor indicó que “desde hace muchos años
venimos luchando para que los argentinos de Chaco, Formosa y Misiones
dejemos de ser ciudadanos de segunda y que de una vez por todas, se
aplique el verdadero federalismo en la Argentina”.
“Es injusto –agregó– un combustible mucho más caro que deben pagar
los ciudadanos de nuestra región, teniendo en cuenta que el poder
adquisitivo es mucho menor que el de quienes viven en la Ciudad de
Buenos Aires”.
Afirmó que “a pesar de las desilusiones permanentes que tuvimos con
todos los gobiernos de turno, desde nuestro sector renovamos la
esperanza que se pueda concretar el pedido del gobernador Ahuad y que de
una vez por todas, se haga justicia no solamente con el precio de las
naftas, sino también con las abultadas sumas que debemos pagar de luz y
de agua”.
Faruk también, alertó que “en plena segunda década del siglo XXI, no
contamos con gas de red, con lo cual, seguimos discriminados y sin poder
tampoco ingresar en la opción del GNC, dependiendo de los costos de los
fletes que encarecen todo producto básico”.