Nación ayudará a cuatro provincias para pagar salarios mínimos docentes: Misiones, una de ellas

Escrito por misionesalinstante

20 de febrero de 2020

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que el Estado nacional realizará un aporte a las provincias que no puedan pagarle a los docentes un salario inicial y puntualizó que para ello se buscará “robustecer el incentivo docente”. “Nuestro compromiso es que en este 2020 el salario docente le gane a la inflación”, remarcó el funcionario.


Las declaraciones del titular del Palacio Sarmiento surgieron horas antes de la reunión técnica que esta tarde tendrá lugar entre los representantes de la cartera educativa y los gremios Ctera, UDA, CEA, Sadop y AMET. Allí se debatirán cuestiones educativas y pedagógicas.


También se trabajará sobre el análisis de las condiciones actuales del sistema educativo, cuestiones vinculadas a la salud y las condiciones de trabajo, la necesidad de cumplir la Ley de Financiamiento Educativo, y la recuperación luego de la pérdida de inversión sufrida en los últimos cuatro años


En tanto, las cuestiones salariales se discutirán la semana próxima. De hecho, el miércoles 26 de febrero, cinco días antes del inicio de las clases, habrá una reunión del Consejo Federal de Educación y los sindicatos para avanzar en la pauta salarial. El objetivo es lograr que las clases comiencen en las 24 jurisdicciones educativas del país.


“Hay que analizar si, a partir del fondo compensador, el gobierno nacional puede asumir el aporte de la diferencia” entre la pretensión salarial y lo que pueda pagar cada gobernador, explicó el ministro durante una entrevista por Cítrica Radio. “Queremos robustecer el incentivo docente para que alivie la situación fiscal de muchas provincias, más allá de que la situación del gobierno nacional es muy compleja”, agregó.


Por otra parte, sostuvo que uno de los remedios para solucionar la problemática salarial a largo plazo “no es solo lograr que se robustezcan los salarios sino también romper la inercia inflacionaria que dejó el Gobierno de (Mauricio) Macri”.