Según un relevamiento realizado por TN en diferentes panaderías y cadenas de supermercados, se prevé que el pan dulce tenga un valor cercano a los $3800, a diferencia del año pasado, cuando costaba $2000.
Por otro lado, los panes industrializados con chips de chocolate o frutas que se ofrecen en almacenes o supermercados irán desde los 700 a 1200 pesos, los paquetes de 600 gramos. En 2021, dicho producto costaba de 250 a 500 pesos.
“El consumo del pan dulce no puede compararse con otros productos que compramos a diario. La dinámica de la oferta y la demanda es distinta porque básicamente comemos pan dulce una vez al año”, argumentó David Miazzo, Jefe de la Fundación Agropecuaria para el desarrollo de la Argentina (FADA).
Respecto a esta situación que remarca Miazzo, el ecomista señaló que “habrá quien decida apuntar a la calidad, con materias prima de primera línea y sofisticados envoltorios, mientras que otros optarán por la venta masiva con precios más bajos”.
Por su parte, José Hernández, presidente de la Cámara de Industriales Panaderos Agrupados del Norte (CIPAN), diferenció sobre las zonas geográficas de nuestro país: “No todas las realidades son iguales”. Y subrayó sobre la inflación de los productos: “Transforma los hábitos de consumo, ahora las panaderías hacen panetones grandes y la gente compra por gramo”.