Siniestros viales y animales sueltos: consejos para conducir con seguridad

Escrito por misionesalinstante

5 de noviembre de 2024

 Para prevenir estos incidentes y minimizar su impacto, las autoridades viales recomiendan seguir ciertas precauciones al conducir, tales como respetar la cartelería en áreas protegidas, reducir la velocidad, estar alerta a las señales de tráfico y evitar maniobras bruscas.

Argentina cuenta con una extensa red de rutas que atraviesa una gran diversidad de paisajes, desde llanuras y sierras hasta selvas y zonas semiáridas. Esta variada geografía, sumada a la presencia de fauna autóctona, hace que sea común encontrar animales cruzando las rutas, lo que aumenta el riesgo de accidentes con consecuencias graves para las personas y los animales.

En algunas regiones del país, el atropellamiento de fauna silvestre es una problemática destacada, especialmente en áreas protegidas que albergan especies en peligro de extinción, como el yaguareté en la provincia de Misiones. Las rutas que atraviesan estas zonas, como la Ruta Nacional 12 y la Ruta Provincial 19, son particularmente sensibles a este tipo de accidentes.

Según un estudio realizado por el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la mayoría de los siniestros viales vinculados al atropello de animales ocurren durante la noche, cuando tanto los conductores como los animales tienen menos capacidad para anticipar el peligro. Los animales, al percibir menos ruido y movimiento, tienden a cruzar las rutas sin advertir la presencia de vehículos, mientras que los conductores, con visibilidad reducida, tienen menos tiempo de reacción para evitar el impacto.

Para mitigar este riesgo, la ANSV, junto con la Administración de Parques Nacionales, que gestiona las principales áreas protegidas del país, sugiere una serie de medidas preventivas:

Recomendaciones para conductores:

  1. Respetar la cartelería: Observar los carteles de advertencia, los reductores de velocidad y los pasos de fauna en áreas protegidas.

  2. Reducir la velocidad: Disminuir la velocidad permite una mayor capacidad de reacción en caso de aparición repentina de animales en el camino. Además, es importante tener en cuenta que los animales tienden a desplazarse en grupos, lo que incrementa la posibilidad de un encuentro inesperado.

  3. Prestar atención a las señales: Estar atento a cualquier indicio de la presencia de animales, como movimientos o reflejos en la distancia.

  4. Observar los laterales de la vía: Los animales pueden aproximarse desde ambos lados de la ruta, y durante la noche, es frecuente que se paralicen frente a los faros de los vehículos.

  5. Evitar volantazos: Realizar maniobras bruscas para esquivar animales puede hacer que se pierda el control del vehículo. Lo más recomendable es frenar de manera segura.

  6. Conocer las rutas de antemano: Antes de emprender un viaje, es útil informarse sobre las rutas que cruzan áreas de paso frecuente de fauna autóctona.

  7. Uso de cinturón de seguridad: Es fundamental llevar siempre el cinturón de seguridad en los vehículos y el casco en las motos para protegerse en caso de un siniestro.

Además de estas precauciones, es esencial que los conductores informen a las autoridades competentes si observan animales sueltos en la ruta. En caso de encontrarse en una autopista, se puede avisar a través de las líneas de emergencia del corredor vial correspondiente o en las estaciones de peaje cercanas. En rutas nacionales o provinciales, se debe llamar al 911 para reportar la presencia de fauna en el camino.

Asistencia a víctimas de siniestros viales:

La Línea Telefónica 149 (opción 2) ofrece asistencia las 24 horas a personas afectadas por siniestros viales. Esta línea, gestionada por la ANSV, brinda apoyo y orientación a las víctimas y sus familiares tras un accidente. En lo que va de 2024, más de 4,000 comunicaciones han sido gestionadas desde distintas partes del país.

En resumen, la seguridad vial no solo depende de la atención al comportamiento del tráfico, sino también de la conciencia sobre los riesgos asociados a la fauna en las rutas. Siguiendo las recomendaciones de las autoridades viales y manteniendo una actitud precavida, se pueden reducir significativamente los accidentes relacionados con animales sueltos.