Intensifican la asistencia en Posadas a personas vulnerables en pleno temporal

27 de mayo de 2025

En la tarde de este martes, ante las intensas lluvias y el descenso de temperatura, se reforzó las tareas de contención en el Centro de Prevención Nocturno Municipal, ubicado sobre avenida Comandante Rosales, casi Rademacher. Equipos de la Unidad de Coordinación y Gestión recorrieron distintos sectores de la ciudad para invitar a personas en situación de calle a refugiarse en el lugar, donde reciben abrigo, alimentación, acompañamiento profesional y un espacio de resguardo digno.


Las condiciones meteorológicas adversas activan un protocolo especial que intensifica los recorridos, el servicio de alimentación caliente y el acompañamiento social. En estos casos, el objetivo es garantizar que ninguna persona que desee salir de la intemperie quede sin atención. Desde el municipio destacan que, si bien muchos aceptan ingresar de inmediato, otros requieren un trabajo más profundo con psicólogos o asistentes sociales, ya que sus situaciones son complejas y no siempre se deben únicamente a factores económicos.


Esta tarde el Centro fue espacio de refugio para quienes sufrieron duramente las inclemencias climáticas. Algunos tomaban su merienda, otros jugaban al ajedrez sumándose a otros transeúntes que van haciendo su historia en y a partir del Centro. Una de las personas muy queridas en el lugar es Delia, que llegó en muy malas condiciones, sin intenciones de hacer amigos, pero que hoy confiesa haber recuperado la alegría y un gran crecimiento gracias a la contención que le brindaron estos meses. Hasta este lugar llegan también jóvenes afectados por el consumo problemático de drogas y dan batalla, tanto que van sumando al centro y colaboran en distintas tareas, en la huerta, o comparten sus historias con un mate. Dar un poco de lo que han recibido a otros que están pasando lo que ellos mismo han vivido, dicen que de eso se trata. 


TRABAJO COTIDIANO Y PERMANENTE

El Centro Nocturno funciona todos los días desde el 15 de enero y, hasta la fecha, asistió a 189 personas, de las cuales muchas ya lograron restablecer vínculos familiares, obtener empleo o acceder a una pensión. Actualmente, unas 12 personas pernoctan de forma habitual, y otras acuden en días puntuales.


Yolanda Asunción, secretaria de la Unidad de Coordinación y Gestión, explicó que el trabajo se realiza con un equipo interdisciplinario que incluye asistencia médica, social y psicológica. En algunos casos se gestionan documentos, pensiones o traslados a sus provincias de origen. “Muchos llegaron sin DNI, sin familia, sin opciones. Hoy algunos de ellos están trabajando, alquilando o simplemente reencontrándose con sus afectos”, señaló.


La experiencia demuestra que las causas por las cuales una persona llega a estar en la calle son múltiples y no se reducen a la falta de recursos. En muchos casos, explicó Asunción, hay situaciones de consumo problemático, conflictos familiares o problemas de salud mental. En ese sentido, el Centro no solo ofrece un techo y comida, sino un espacio donde se trabaja la restitución de derechos y se acompaña en procesos de reconstrucción personal.


Cada noche, los alojados comparten la cena, meriendan, colaboran en tareas de mantenimiento, participan de talleres o simplemente encuentran un lugar seguro donde descansar. En el patio hay una huerta, y no faltan los tableros de ajedrez, ni las rondas de mate. Algunos encuentran en esas pequeñas rutinas una razón para empezar de nuevo.


El acompañamiento también incluye a mujeres con niños. Desde la Dirección de Asistencia a Niños, Niñas y Adolescentes, se articula para …

b956c20f 1864 4a05 870e 26d4767797ab
a8c4ae28 2c41 4504 899a d00e222f7b25
43975614 0a76 4b85 af47 58a36d470784