A través de la Ordenanza N.º 04, aprobada el pasado 23 de junio y publicada este lunes en el Boletín Oficial de Misiones, el municipio de Almafuerte declaró la emergencia económica y financiera hasta el 31 de diciembre de 2025. La medida fue impulsada por el concejal renovador Maximiliano Fernández Viana, en el contexto de una situación macroeconómica nacional que -según argumentaron- afecta de manera directa a las finanzas provinciales y municipales.
El documento aprobado por mayoría en el Concejo Deliberante sostiene que es necesario resguardar los recursos de coparticipación y priorizar los servicios esenciales que presta el municipio. A partir de la declaración de emergencia, se faculta a la intendenta Celia Smiak a implementar medidas extraordinarias para contener el gasto público y garantizar el funcionamiento básico del gobierno local.
Disidencia dentro del Concejo
Sin embargo, no hubo consenso total. El presidente del Concejo Deliberante, Leopoldo Campos (Frente Amplio), votó en contra de la ordenanza y expresó que la situación “no es tan drástica” como para justificar una medida de este tipo. En diálogo con La Voz de Misiones, el edil relató que la intendenta fue convocada a la sesión para explicar los motivos detrás del proyecto.
Según Campos, la jefa comunal explicó que existe una merma sostenida en los fondos de coparticipación recibidos por el municipio, y que habría un pedido general del gobernador Hugo Passalacqua para que todos los municipios avancen en la declaración de emergencia económica y financiera.
No obstante, el concejal sostuvo su desacuerdo: “Es cierto que hay una caída de la coparticipación, pero no considero que estemos en una situación tan crítica como para declarar la emergencia”, señaló. Además, atribuyó la iniciativa a una decisión de carácter político promovida por el Ejecutivo provincial. “No estoy en ese espacio, y por coherencia, voté en contra”, concluyó.
En cuanto a los números, Campos indicó que en una sesión anterior, el contador del Ejecutivo municipal reconoció que la coparticipación viene disminuyendo a razón del 5% mensual en lo que va del año.