Alarma por el avance del VIH: 98% de los casos se deben a sexo sin preservativo

3 de julio de 2025

En Argentina, el 98% de los nuevos diagnósticos de VIH se producen por relaciones sexuales sin preservativo, según el último boletín del Ministerio de Salud. Además, el 45% de estos casos son detectados de forma tardía, lo que agrava los riesgos para la salud y aumenta las posibilidades de transmisión.

Leandro Cahn, director de Fundación Huésped, advirtió que se ha perdido el miedo al virus y que muchas personas creen erróneamente que con una pastilla diaria el problema está resuelto. “El mejor tratamiento nunca será mejor que no haberse infectado”, señaló.

El contexto es preocupante: durante 2024 y lo que va de 2025, el Gobierno nacional interrumpió la compra y distribución gratuita de preservativos, mientras recortaba el 76% del presupuesto destinado a VIH, ITS, hepatitis y tuberculosis. Hoy no hay stock nacional y cada provincia debe afrontar la situación con recursos propios.

La falta de campañas de prevención, la educación sexual incompleta y el alto costo del preservativo —alrededor de $1.000 por unidad— profundizan el problema, sobre todo entre los jóvenes: el 20% de los nuevos casos corresponde a personas menores de 25 años.

Desde Fundación Huésped insisten en que la respuesta debe ser integral: testeo gratuito, acceso a preservativos, información clara, educación sexual efectiva y tratamiento oportuno. También remarcan la importancia del diagnóstico temprano: una persona con VIH en tratamiento y carga viral indetectable no transmite el virus (I=I).

El estigma sigue siendo una de las barreras más graves: muchas personas evitan hacerse el test por miedo al rechazo. “El estigma mata tanto como el virus. Hay que hablar del VIH con claridad y sin prejuicios”, concluyó Cahn.