Durante 2024, se registraron en Misiones 510 denuncias por abuso sexual con acceso carnal, según un informe del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) del Ministerio de Seguridad de la Nación. La cifra posiciona a la provincia como la tercera con más casos del país y la primera en el Nordeste argentino (NEA), por encima de Formosa (142) y Chaco (131). No se informaron datos correspondientes a Corrientes.
En el plano nacional, Misiones solo fue superada por la provincia de Buenos Aires (2.307 casos) y Santa Fe (629). Detrás se ubicaron la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (498) y Mendoza (441).
El informe reveló un crecimiento sostenido de este delito desde 2014, con un pico de 584 denuncias en 2023. Aunque los datos de 2024 muestran una leve baja, la cantidad de hechos sigue siendo alarmante.
En la comparación regional, Misiones cuadruplica los casos registrados en Formosa, lo que representa una diferencia del 260%. Este dato subraya no solo la persistencia del delito, sino también la necesidad de una respuesta más efectiva en prevención, justicia y protección a las víctimas.
La infancia, la más afectada
Los más vulnerables siguen siendo los niños, niñas y adolescentes. Según datos de la Secretaría de Acceso a la Justicia de Misiones, hasta noviembre del año pasado se recibieron 1.100 denuncias, de las cuales 215 involucraron a menores de edad. Entre ellas, 161 fueron por abuso sexual.
Un dato clave es que el 80% de los casos ocurrieron dentro del entorno familiar, revelando que el principal espacio de riesgo no es la calle, sino el hogar. En la mayoría de los casos, los agresores son familiares directos de las víctimas.
Frente a este escenario, la visibilización de las cifras y el aumento de las denuncias constituyen pasos fundamentales para el desarrollo de políticas públicas eficaces y una red de contención estatal real para quienes sufren estos delitos.