El Gobierno nacional oficializó una ampliación del esquema de subsidios a la energía eléctrica para el invierno, pero dejó fuera a Misiones, una de las pocas provincias que no cuenta con red de gas natural y que sufre un alto consumo eléctrico estacional. La medida beneficia exclusivamente a zonas bioambientales consideradas frías, sin contemplar las particularidades del norte argentino.
La Disposición 2/2025, publicada por la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético en el Boletín Oficial, establece nuevos topes de consumo subsidiado solo para ciertas regiones: los usuarios de Nivel 2 (ingresos bajos) podrán consumir hasta 700 kWh mensuales con subsidio, mientras que los de Nivel 3 (ingresos medios) tendrán un tope de 500 kWh.
Sin embargo, la medida solo aplica a las subzonas IIIa, IVa, IVb, IVc, IVd, V y VI, clasificadas como frías según el estándar IRAM 11603/2012. Entre las provincias alcanzadas se encuentran Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Luis, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En cambio, Misiones seguirá con los topes vigentes de 350 kWh para Nivel 2 y 250 kWh para Nivel 3, a pesar de no tener acceso al gas natural y de registrar altos niveles de consumo eléctrico en invierno, principalmente por el uso de calefactores, termotanques y cocina eléctrica.
La segmentación de subsidios impulsada por el Ejecutivo Nacional busca reducir el gasto público y focalizar la asistencia, pero vuelve a ignorar las particularidades del NEA, donde la exclusión energética estructural se combina con temperaturas bajas y mayor vulnerabilidad social.
Las distribuidoras y entes reguladores ya fueron notificados para que actualicen los cuadros tarifarios y, de ser necesario, apliquen refacturaciones a los nuevos beneficiarios. Misiones, por ahora, deberá enfrentar el invierno sin ningún alivio adicional en su tarifa eléctrica.