Durante el primer semestre del 2025, en Misiones se registraron cerca de 13 mil denuncias vinculadas a situaciones de violencia, lo que representa un aumento de mil casos en comparación con el mismo período del año pasado.
Desde el Ministerio de Gobierno explicaron que este incremento responde a múltiples causas, entre ellas las dificultades económicas, el consumo problemático y una mayor circulación de información. La subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y Violencia, Sandra Galeano, indicó que “la violencia muchas veces está relacionada con las adicciones”, y sostuvo que las campañas de difusión también contribuyen a que más personas se animen a denunciar.
Galeano remarcó que hoy se observa un mayor compromiso social: “Los profesionales que están en contacto con la comunidad —como docentes, policías, médicos, trabajadores sociales y psicólogos— también intervienen y presentan denuncias, lo que demuestra que la sociedad empieza a involucrarse más”.
En ese sentido, desde el área aseguraron que las políticas públicas provinciales se mantienen activas. Los equipos técnicos continúan trabajando durante el receso invernal, tanto en las sedes como en territorio, y la línea gratuita 137 sigue disponible para brindar asistencia. Además, los municipios sostienen su participación en las estrategias de prevención.
Una de las próximas actividades será el sexto Foro contra las Violencias, que se llevará a cabo el 4 de agosto en la localidad de Garupá. El encuentro reunirá a representantes de distintas municipalidades, referentes institucionales, actores sociales, integrantes del Poder Judicial y del área de Salud Mental, con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer la red de abordaje.
En paralelo, se desarrollan talleres comunitarios en barrios de toda la provincia, espacios que no solo apuntan a brindar contención y escucha, sino también a ofrecer herramientas para la salida laboral. El próximo encuentro se realizará el 25 de julio, también en Garupá.
Para cerrar, Galeano llamó a la ciudadanía a no mirar para otro lado: “Cuando alguien conoce un caso de violencia, es fundamental que acompañe y se acerque a la institución más cercana. Las denuncias pueden hacerse de forma reservada en comisarías, juzgados o en las áreas municipales”.