La industria de la ropa en alerta: ventas en caída y perspectivas negativas

23 de julio de 2025

La venta de indumentaria en Argentina registró una caída del 7,7% en el tercer bimestre de 2025 (mayo-junio) en comparación con el mismo período del año anterior, según un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI). Esta baja se da luego de seis meses de leve recuperación y genera preocupación en las empresas del sector, que enfrentan un aumento del stock acumulado y una menor demanda.

El informe de la CIAI señala que “el tercer bimestre de 2025 confirma un deterioro de la situación del sector, con caída de las ventas que afecta a un número creciente de empresas”. Este contexto trae consecuencias directas como el aumento de inventarios, ajustes en el empleo y dificultades para trasladar los costos a los precios finales, lo que impacta negativamente en las perspectivas económicas futuras.

Entre los factores que presionan al sector, se destacan la apertura de importaciones, el acceso al sistema puerta a puerta y la reducción de aranceles para la ropa y calzado importados. Además, los precios de la indumentaria nacional superan hasta en un 40% a los productos extranjeros, afectando la competitividad de una industria intensiva en mano de obra.

En cuanto a los datos específicos del sector, el informe señala que el 56% de las empresas registró bajas en sus ventas, superando al 32% que experimentó subas, una situación que no ocurría desde hace tres bimestres. La falta de demanda continúa siendo la principal preocupación para el 77% de las firmas, seguida por el incremento de costos para el 17%. Asimismo, el porcentaje de empresas que reportan stocks excesivos aumentó al 35%, frente al 24% del bimestre anterior.

Por otro lado, el 58% de las compañías no logró trasladar los costos laborales a los precios, un incremento respecto al 40% del bimestre previo. En materia laboral, crecieron las medidas de ajuste: el 24% de las empresas redujo su plantilla por jubilaciones o renuncias no reemplazadas, y el 18% implementó despidos.

Las expectativas para lo que resta del año no son alentadoras. La CIAI advierte un “marcado deterioro” en la perspectiva económica: el porcentaje de empresas con expectativas regulares cayó del 72% al 48%, mientras que las negativas aumentaron. Solo un 14,5% de las empresas espera una mejora en las ventas en los próximos tres meses, mientras que el 60% estima que permanecerán estables y el 25,8% anticipa un empeoramiento.