A falta de cinco horas para que arranque la primera
audiencia en los Tribunales Federales de Comodoro Py, prevista para las 12, la
flamante precandidata a vicepresidenta se refirió al expediente judicial por
presuntas irregularidades en la obra pública y cuestionó al Gobierno y a la
Justicia.
«En unas horas comenzará en Comodoro Py un juicio oral
al que jamás debí haber sido citada. Se trata de un nuevo acto de persecución
con un único objetivo: colocar a una ex presidenta opositora a este gobierno en
el banquillo de los acusados en plena campaña presidencial», sostuvo la
líder de Unidad Ciudadana.
A través de su cuenta de Twitter, la ex jefa de Estado
añadió: «Igualmente, una vez más y como siempre lo he hecho, volveré a ir.
Sí, pese a todo volveré a ir. No como otros, que desde
Comodoro Py acusan y piden detenciones a mansalva y cuando los pescan
infraganti no respetan las citaciones judiciales porque dicen que no tienen
garantías».
De esa manera, Cristina de Kirchner apuntó contra el fiscal
federal Carlos Stornelli y su vínculo con el expediente que investiga al
operador judicial Marcelo D´Alessio.
Desde su departamento del barrio porteño de Recoleta, la
senadora nacional afirmó que la causa «se trata de una denuncia efectuada
por el Gobierno de Mauricio Macri sobre obras públicas viales llevadas a cabo
enteramente en Santa Cruz».
«No se trata de una denuncia original sino de un
refrito de denuncias desde el año 2008, armadas por diputados de la Coalición
Cívica, en las cuales Comodoro Py se declaró incompetente en el año 2011 y la
justicia de Santa Cruz las sobreseyó por inexistencia de delito», agregó.
En ese sentido, la ex mandataria aseguró que lo investigado
son «licitaciones de obras públicas viales realizadas por un órgano
provincial que depende del Ministerio de Economía y de la Gobernación de la
provincia» patagónica.
«Jamás tomé intervención alguna en los expedientes
administrativos que se realizaron por cada una de estas obras. Entre la
Presidencia de la Nación y las obras denunciadas existen doce instancias
administrativas de carácter nacional y provincial. Las `pruebas´ por las que
fui acusada son las leyes nacionales de presupuesto aprobadas por ambas cámaras
del Congreso de la Nación, los DNU de ajustes presupuestarios de toda la Administración
Pública Nacional y las Decisiones Administrativas dictadas por los jefes de
Gabinete», se defendió.
Tras quejarse de que la «frutilla del postre» sea
la utilización de la «`declaración´ del `arrepentido´ coucheado (Leonardo)
Fariña», la referente opositora remarcó que «los juicios deben buscar
la verdad. Pero aquí no parece que esto vaya a ocurrir».
«Mientras a mi defensa le impiden contar con las
pruebas más elementales, se incorpora la declaración de la diputada (Paula)
Oliveto -alias Pau- y un libro de (el periodista) Daniel Santoro, ambos
imputados en la causa D´Alessio», señaló.
Y concluyó: «Claramente no se trata de hacer justicia.
Sólo armar una nueva cortina de humo que pretende distraer a los argentinos y
las argentinas -cada vez con menos éxito- de la dramática situación que vive
nuestro país y nuestro pueblo».
Cristina Kirchner está acusada, junto con otros 16
imputados, de presuntas irregularidades en la obra pública durante su gestión:
también están involucrados en el expediente el dueño de Austral Construcciones,
Lázaro Báez; el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido; el ex
secretario de Obras Públicas José López; y Carlos Kirchner, primo del fallecido
ex presidente Néstor Kirchner.
El juicio oral que comienza este martes es el primero contra
la ex mandataria y el único que tiene fecha, ya que otros cuatro aún en
instancia de proceso oral y no fue definido su inicio: el supuesto
encubrimiento de la AMIA, la sospecha por la venta de dólar futuro, y los casos
de lavado de dinero Hotesur y Los Sauces, que fueron unificados.
El Tribunal Oral Federal 2 que llevará adelante este juicio
está integrado por los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez
Uriburu, y como suplente estará la magistrada Adriana Pallioti.