Anticipan que la inflación podría perforar el 2% a comienzos de 2025

Escrito por misionesalinstante

13 de diciembre de 2024

Como resultado, las expectativas de inflación implícitas en las cotizaciones de los activos financieros bajaron otro escalón. El optimismo entre los inversores llevó a la posibilidad de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perfore el 2% en los primeros meses de 2025.

El dato de inflación y la deuda en pesos

Los títulos soberanos en pesos a tasa fija (las Lecap y los Boncap) arrastraban una tendencia oscilante durante las últimas semanas. Luego de protagonizar un rally alcista los meses previos, a mediados de noviembre esa tendencia se frenó e incluso habían operado algo ofrecidos hasta el jueves pasado. La baja de tasas del BCRA les dio nuevo impulso a partir del viernes. Aunque no duró y a comienzos de esta semana volvieron a mostrar cierta debilidad.

Sin embargo, este miércoles, la publicación del IPC de noviembre traccionó nuevas subas. A ese factor se sumó la reafirmación del ministro Luis Caputo de que la baja del “crawling peg” del 2% al 1% mensual “está cada vez más cerca”.

Con el rally que pegaron tras el dato de inflación, los títulos a tasa fija subieron este miércoles 0,7% en el tramo corto y 1,7% en el tramo largo, según un reporte del Grupo SBS. Así, los rendimientos a lo largo de la curva comprimieron hasta el 2,6%/2,8% de tasa efectiva mensual (TEM) en el tramo corto y llegaron a perforar el 2,5% en el tramo más largo. Este jueves, las Lecap y los Boncap operaban con tendencia mixta.

En cambio, en el segmento CER (bonos que ajustan por inflación), luego del IPC registraron caídas a lo largo de toda la curva y cerraron con bajas promedio de 0,5% este miércoles. El jueves experimentaban un leve rebote.