En ese sentido, el diputado nacional por Misiones, Martín Arjol, celebró la iniciativa que trae alivio al sector privado y señaló que “los diputados del Frente Renovador, que acompañaron el paquete fiscal, deberían predicar con el ejemplo y hacer lo mismo que está haciendo la Nación a nivel provincial”. El legislador expuso que las retenciones aplicadas por la Agencia Tributaria en Misiones encarecen los costos e impactan en la falta de inversión en la provincia.
La medida permitirá fomentar la formalización de las transacciones, la inclusión financiera y reducir los costos de los sistemas de pagos. También permite avanzar en los objetivos del Gobierno Nacional de impulsar la actividad económica y fomentar la utilización de los medios de pago que otorgan mayor transparencia y formalidad a la economía.
La norma, que será publicada en el Boletín Oficial esta semana, implica que se dejan sin efecto los regímenes de retención mencionados para los pagos que se efectúen a partir del 1° de septiembre de 2024, inclusive. Informaron que el artículo 102 del paquete fiscal definía que estas excepciones tenían un límite equivalente a 10.000 Unidades de Valor Adquisitivo (UVAs), el equivalente hoy a $11,2 millones.
“Esta medida va a incentivar a los comercios a cobrar más con tarjeta porque reduce los costos. Ese dinero que antes se le retenía, ahora será capital para seguir invirtiendo. Resta que el gobierno de Misiones adhiera y aplique la misma política de incentivo impositivo a los que invierten y generan empleo en la provincia”, subrayó Arjol.