Contrario a lo que muchos piensan sobre la función que ejecuta este órgano, al «filtrar» las sustancias que el cuerpo no necesita; si se trata de comerlo, este cuenta con beneficios al organismo que debes conocer:
1. Presenta una gran fuente de proteínas, que ayudan a la construcción de los tejidos del cuerpo: músculo, cabello, uñas, entre otros, lo afirma el portal runfitners.com.
2. Incluirlo en tu alimentación puede ayudarte a elevar tu ingesta de hierro, pues contiene más que la espinaca, el brócoli o frijoles; nutrientes con los que puede ayudarte a combatir la anemia.
3. Aporta la cantidad de energía que tu cuerpo requiere para funcionar bien, debido a las vitaminas del grupo B que contiene (tiamina, riboflavina, niacina), además de vitamina B6 y B12.
4. Ayuda a la vista, previene cataratas e infecciones oculares, gracias a que contiene vitamina A, que se consigue a través de una porción de hígado.
Aun cuando tiene diversos beneficios al organismo, debes saber que si tienes el colesterol alto no es la mejor opción para consumirlo regularmente, asegura el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Lo que puedes hacer es no exceder el valor diario recomendado ya que contiene una ración de 354 miligramos por cada 100 gramos, y la cantidad recomendada es de 300 miligramos. Saboréalo ocasionalmente.
También se recomienda comprar el hígado de vaca en lugares confiables, que vendan sólo carne regulada por la SAGARPA y que tenga la Certificación TIF, la cual otorga calidad a todos los tipos de carne.