safrán

Concluyó el análisis del proyecto de Presupuesto 2026 en la Legislatura provincial

15 de septiembre de 2025

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Misiones finalizó la etapa de exposiciones de organismos estatales para el proyecto de Presupuesto 2026, que será tratado en el recinto en las próximas semanas. En la última jornada expusieron autoridades del Puerto de Posadas, Parque Industrial, Ministerio de Industria, Silicon Misiones, Fondo de Crédito, Ministerio de Coordinación de Gabinete, Agencia Tributaria, Tribunal de Cuentas, Ministerio de Hacienda y, finalmente, la propia Legislatura.

El presidente del directorio de la administración portuaria de Posadas y Santa Ana, Ricardo Babiak, indicó que el presupuesto prevé un incremento del 15%, destinado principalmente a infraestructura y equipamiento.

Explicó que la meta es duplicar la capacidad de bodegas disponibles en 2026 y cerrar el acuerdo con la Marítima Merx antes de fin de año. La incorporación de más barcazas permitirá no solo absorber la carga local, sino atraer a navieras chinas, norteamericanas y otras.

Por su parte, la presidenta del Parque Industrial y de la Innovación Posadas, Luciana Levandowski, informó que también se proyecta un aumento del 15% para los recursos de su área. Señaló que los fondos se emplearán en mejoras de infraestructura, caminos y accesos, además de reforzar la comunicación interna.

Mencionó que, actualmente, hay alrededor de 30 empresas instaladas, con consultas de nuevos proyectos de Brasil y Argentina, y cerca de 500 personas ingresan diariamente a trabajar. Consideró que el parque significa empleo genuino y expansión de la economía del conocimiento.

El ministro de Industria, Federico Fachinello, destacó que el área tendrá un incremento del 11,5%. Recordó que el organismo cumple diez años y subrayó la planificación estratégica para fortalecer a las pymes locales.

Mencionó que se trabaja en la apertura de grandes centros de consumo en Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, y que se realizaron las primeras rondas inversas en la provincia. También resaltó la innovación, la formación de oficios y la creación de una nueva diplomatura en diseño de muebles, con el objetivo de que la industria siga generando valor agregado.

La presidenta de Silicon Misiones, Alicia Penayo, explicó que el presupuesto se orientará bajo dos ejes: autosostenibilidad financiera y austeridad inteligente. Detalló que la institución se enfocará en formación de talento, acompañamiento a startups e internacionalización de servicios, y que el objetivo es depender cada vez menos de fondos estatales, generando ingresos propios a través de coworking, consultorías y soluciones tecnológicas.

Aseguró que el camino está trazado hasta 2030 con un plan estratégico que permite adaptarse a los cambios del mercado.

El presidente del Fondo de Crédito de Misiones, Germán Simes, señaló que la prioridad será la difusión del Fondo de Garantías de Misiones. Explicó que se trata de una herramienta clave que facilita el acceso de pymes y emprendedores al financiamiento privado.

Precisó que actualmente manejan un aval de alrededor de 53 millones de pesos, que permite acceder rápidamente a créditos en la banca privada. Destacó que mantienen tasas competitivas, con un 35% anual fija en préstamos mayores a 20 millones, y que la institución sigue acompañando proyectos productivos “porque ayudamos a cumplir sueños”.

El ministro de Coordinación General de Gabinete, Héctor Llera, indicó que la prioridad será la asistencia a municipios. Sostuvo que se continuará trabajando junto a intendentes y jóvenes, atendiendo principalmente demandas de obra pública y terminando proyectos inconclusos con recursos propios, ante el recorte de fondos nacionales.

Subrayó que la decisión del gobernador es sostener el acompañamiento a cada comuna, incluso con la entrega de subsidios en cinco oportunidades durante este año.

La directora general de la Agencia Tributaria de Misiones, Eva Gregori, explicó que el organismo proyecta un incremento del 39% en su presupuesto. Dijo que el objetivo es avanzar hacia la digitalización total de los procesos, eliminar trámites presenciales y profundizar la simplificación normativa.

Añadió que se apuesta al expediente digital y a medidas de alivio fiscal que beneficien a contribuyentes cumplidores, con la meta de reducir tiempos y costos para el sector privado en un contexto que exige eficiencia y diálogo permanente.

La presidenta del Tribunal de Cuentas, Fabiola Bianco, precisó que el presupuesto del organismo tendrá un incremento del 50%. Señaló que la inversión en tecnología y capacitación permitió digitalizar rendiciones y aumentar un 500% las notificaciones electrónicas, lo que redujo costos, consumo de papel y combustibles, además de mejorar la seguridad vial del personal.

Explicó que el Tribunal acompaña a los municipios en la capacitación para rendir cuentas, lo que redunda en eficiencia y confianza ciudadana en el uso de los recursos.

En tanto, el ministro de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos, Adolfo Safrán, presentó la visión consolidada del Presupuesto 2026. Señaló que la principal preocupación es la caída del 82% en transferencias corrientes y del 37% en transferencias de capital de la Nación a Misiones en relación a 2023. Consideró que esto refleja la ausencia de un Estado nacional que recauda a los misioneros pero no devuelve en obras ni programas.

Explicó que con esfuerzo provincial se reemplazaron fondos en salud, transporte y educación, aunque en otros casos hubo programas nacionales que dejaron de ejecutarse. Remarcó que el desafío es sostener la inversión en un contexto de recesión, altas tasas y caída de ventas que golpean a la economía real.

Finalmente, el secretario legislativo a cargo del Área Administrativa de la Cámara de Representantes, Jorge Peroni, presentó el presupuesto del Poder Legislativo, que asciende a 47.430.522.000 pesos, con un incremento del 20,02% respecto al ejercicio anterior.

Indicó que se trata de una hoja de ruta austera y responsable, destinada principalmente a demandas salariales y a garantizar eficiencia en el uso de los recursos.

Afirmó que se prioriza el gasto social, reduciendo inversiones propias para que más fondos se destinen al Ejecutivo; y destacó que la planta de personal se mantiene estable y que se acompaña la política salarial provincial.

Concluida la ronda de exposiciones, la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Suzel Vaider, manifestó que se trata de un “presupuesto con rostro humano, porque cada propuesta busca mejorar la vida de los misioneros”.

Valoró el conocimiento profundo de las necesidades en cada exposición, en un marco de respeto institucional y concordia. Y agradeció al equipo de la comisión, asesores y personal de la Cámara que hacen posible este trabajo con excelencia.