Coronavirus: llegaron a Ucrania los argentinos que vivían en China y quedaron en cuarentena

Escrito por misionesalinstante

21 de febrero de 2020

El avión, facilitado por el gobierno de Ucrania, aterrizó este jueves en el aeropuerto internacional de Boryspil, cercano a la ciudad de Kiev. Viajaron 45 ciudadanos ucranianos y 27 extranjeros provenientes de la Argentina, Ecuador, República Dominicana, El Salvador, Costa Rica, Montenegro, Panamá e Israel, además de los 22 miembros de la tripulación y el personal médico acompañante.

Los evacuados realizaron un transbordo con destino a Kharkiv y después se trasladaron al centro médico de Novye Sanzhari, perteneciente a la Guardia Nacional de Ucrania y ubicado en la región de Poltava. Allí, permanecerán en cuarentena durante dos semanas, bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria y monitoreados con controles médicos y epidemiológicos periódicos.

Antes de abordar, durante el vuelo y una vez que aterrizaron debieron realizarse controles médicos, cuyos resultados fueron favorables y confirmaron una vez más que no están infectados. Las autoridades ucranianas indicaron que en el aeropuerto de Boryspil, donde el avión aterrizó, “los guardias también estaban listos para llevar a cabo el procedimiento de control fronterizo”.

La Cancillería argentina destacó en el comunicado que “el gobierno de Ucrania confirmó que todos los evacuados no presentan síntomas y están sanos”. Además, reiteró su agradecimiento “a Ucrania por su generosidad y a China por su colaboración en esta inestimable acción”.

Por otra parte, según informó el gobierno de Ucrania a través de un comunicado, “el control fronterizo se llevó a cabo con equipo de protección, de conformidad con todas las normas y reglamentos de salud y seguridad epidemiológica, según el Reglamento Sanitario Internacional de la Organización Mundial de la Salud en un área aislada del aeropuerto”.

En Wuhan todavía permanecen un argentino junto a su esposa de nacionalidad china y sus dos hijos, que tienen ciudadanía argentina, pero que no tenían el pasaporte para viajar.