Diputados le dio media sanción a la ley de financiamiento universitario

6 de agosto de 2025

En una jornada cargada de tensión política, la oposición logró este miércoles un contundente triunfo en la Cámara de Diputados al obtener la media sanción de un proyecto clave para garantizar el financiamiento de las universidades nacionales. 

Con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, la iniciativa, impulsada por el radicalismo disidente de Democracia para Siempre y los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), quedó a un paso de convertirse en ley, a pesar de la férrea resistencia del oficialismo libertario.

El proyecto, que busca actualizar automáticamente por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio, hospitales universitarios y partidas para investigación, también incluye la convocatoria a paritarias en un plazo de tres meses para recomponer los salarios docentes y no docentes, además de un aumento en las becas estudiantiles. 

La votación, que no alcanzó por un solo voto la mayoría especial de dos tercios debido a 19 ausencias, reflejó un amplio consenso opositor, con aportes clave de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la UCR.

Gabriel Bornoroni, presidente del bloque oficialista, cerró la postura del Gobierno. “Ninguno de los que ha hablado ha dicho de donde van a sacar los fondos. Lo que está haciendo el presidente Milei es único. Los argentinos lo aplauden. Está sentando las bases de una Argentina distinta. La que viene va a ser potencia de la mano del equilibrio fiscal. Si no tenemos plata no la gastamos. Ustedes gastan la que no tienen, sacan de un bolsillo para poner en otro”, argumentó.

El resultado representó un duro revés para la Casa Rosada, que había desplegado una intensa estrategia para evitar el quórum y frenar la sesión. Desde temprano, el oficialismo negoció con gobernadores para restar apoyos, pero sus esfuerzos fueron en vano.