La decisión fue respaldada por 33 legisladores de distintos bloques como el Frente Renovador, la UCR y el Partido Agrario y Social, mientras que cuatro diputados votaron en contra, entre ellos los del PRO y el bloque unipersonal «Compromiso con la Libertad».
El debate no estuvo exento de tensiones. Uno de los principales cuestionamientos vino del ex radical Javier Mela, quien advirtió sobre el impacto económico que puede generar la multiplicación de estructuras municipales. «Solo el 12% de los recursos de la provincia van a los municipios. Crear nuevos entes administrativos sin una planificación clara es una carga más para los contribuyentes», expresó. También se mostró crítico con la idea de que más municipios signifiquen necesariamente una mejor cercanía con la ciudadanía.
En la misma línea, la diputada del PRO, Micaela González Coria, pidió abstenerse de votar, aunque su solicitud fue rechazada por la mayoría. Luego argumentó su postura señalando que la creación de un municipio no es un simple acto administrativo, sino una decisión con implicancias fiscales profundas: «No nos oponemos al progreso, pero cuestionamos con firmeza decisiones que implican comprometer recursos sin una discusión de fondo», dijo.
Del lado favorable, la diputada renovadora Blanca Núñez, oriunda de Dos Hermanas, fue la impulsora del proyecto. Defendió la iniciativa al considerar que se trata de un paso clave para el desarrollo local. “Dos Hermanas dejó de ser un pueblo de paso para convertirse en un lugar para vivir. Este reconocimiento institucional es parte de su crecimiento”, afirmó. La diputada también remarcó que el paraje ya cuenta con una población de alrededor de 15.000 habitantes y una infraestructura básica.
Hasta tanto se convoque a elecciones para definir las autoridades locales, la ley prevé la designación de un interventor normalizador y una comisión asesora compuesta por representantes de la mayoría y la minoría legislativa.