El cuerpo se reunirá para definir los nuevos valores del ingreso mínimo, cuyo poder adquisitivo cayó un 34% en la era Milei y se ubica en su nivel más bajo desde 2001.
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil fue convocado a sesión plenaria para el miércoles 26 de noviembre a las 12:30 con el fin de tratar la definición del salario mínimo (SMVyM) y los montos de la prestación por desempleo.
La cita se formalizó a través de la Resolución 6/2025 del cuerpo, publicada este martes en el Boletín Oficial, con la firma de su presidenta alterna, Claudia Silvana Testa.
El orden del día comprende la designación de dos consejeros presentes por cada bloque para suscribir el acta de la reunión y «la consideración de los temas elevados al plenario por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo».
De cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en noviembre de 2025
En noviembre, el Salario Mínimo, Vital y Móvil se mantiene sin cambios, ya que el Gobierno no oficializó ningún aumento para este mes. El último ajuste se realizó en agosto, cuando se estableció en $322.200 mensuales. Por lo tanto, en noviembre de 2025 el valor seguirá siendo el mismo.
Para los trabajadores jornalizados con una carga de 48 horas semanales, el salario mínimo se mantiene en $1.610 por hora, mientras que en el caso de quienes cumplen jornadas parciales, el monto se calcula de manera proporcional.
El valor real del Salario Mínimo Vital y Móvil se encuentra en su nivel más bajo desde 2001
Según indicó un informe elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil se ubica en un valor inferior al de 2001, antes del colapso de la convertibilidad.
En septiembre de 2025, la capacidad de compra del SMVyM se redujo un 2%. En agosto y julio había descendido levemente (-0,5%), mientras que en junio había mostrado cierta estabilidad (+0,1%).
En diciembre de 2023 se inició un extenso proceso de merma del valor real del SMVM, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria, seguido por una caída aún mayor, del 17%, en enero de 2024. Esta tendencia se interrumpió momentáneamente en algunos meses posteriores, cuando el incremento nominal acompañó o superó la inflación.
Sin embargo, más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 34%. En lo que va del año la caída ha sido de 5,6%. «Esta contracción, junto con la tendencia decreciente de los años anteriores, lleva a que el salario mínimo en términos reales de septiembre de 2025 se ubique en un valor inferior al de 2001, antes del colapso de la convertibilidad», subraya el informe. Asimismo, implica una erosión del 63% respecto del valor máximo de la serie, en septiembre de 2011.