El MAM inició un campamento en Colonia Alberdi contra el apeo ilegal y la ocupación de tierras

1 de septiembre de 2025

A través de un comunicado, el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) informó que este lunes 1 de septiembre iniciará un campamento por tiempo indeterminado en Colonia Alberdi, “en defensa del monte nativo y los territorios campesinos e indígenas”.

La medida obedece a nuevos hechos de apeo ilegal en lotes donde residen desde hace décadas familias campesinas, que son, además, parte del territorio relevado de una comunidad Mbya Guaraní.

Desde hace tres años se reportó una ocupación irregular y violenta por parte de desconocidos que se presentaron como supuestos propietarios y que responderían a una funcionaria provincial.

Este sábado integrantes del MAM realizaron una recorrida por la zona y constataron que la tala ilegal avanzó de manera alarmante. Se encontró una numerosa cantidad de rollos de madera nativa y evidencias de quemas.

Ante esa situación, radicaron una nueva denuncia policial y, en asamblea, resolvieron iniciar la medida de resistencia.

Según informaron, el campamento se mantendrá hasta tanto el gobierno provincial y la justicia intervengan, se regularice la situación y se identifique a los responsables.

El conflicto

Días atrás el MAM denunció públicamente que cuatro familias de pequeños productores e integrantes de la comunidad Mbya Guaraní “El Chapá”, asentadas desde hace décadas en Colonia Alberdi, denuncian que desde 2022 se registran en sus territorios graves hechos de apeo ilegal de madera nativa y la ocupación irregular y violenta de tierras por parte de supuestos propietarios, ligados directamente a una funcionaria provincial.

Alertaron que pese a que se han realizado numerosos reclamos formales y denuncias ante la policía, la Justicia y el Ministerio de Ecología, la problemática persiste. Según relataron, se han registrado numerosos episodios violentos y la intimidación es constante.

Los lotes en conflicto, según la nomenclatura registrada de la Dirección General de Catastro, son el 94B y el 943D (Departamento San Ignacio, Municipio Gobernador Roca, Campos de Rocas).

Relataron que las familias adquirieron sus tierras hace décadas y que producen yerba en ese monte, de manera agroecológica que es comercializada por una cooperativa.

De pronto apareció un gendarme, de nombre José Miguel Kerm quien amenazó, intimidó y más tarde quemó una casa del lugar.

Según denuncian desde el Movimiento Agrario de Misiones (MAM), en los hechos de apeo ilegal e intento de apropiación irregular de miles de hectáreas, está involucrada directamente, como supuesta propietaria, Mariana Mira, quien desde 2021 a la fecha se desempeña como directora general de Catastro de la Provincia.

En el caso de la comunidad Mbya Guaraní El Chapa cuenta con la carpeta de territorio relevado a través de la Ley 26160, del Programa Nacional Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas. Allí, se les reconoce más de 600 hectáreas y los lotes en conflicto corresponde a zonas de tránsito, recolección y caza.

Desde 2022 las familias de agricultores damnificados han radicado denuncias policiales y penales ante el Juzgado de Instrucción N°2, secretaría N°2 IV Circunscripción Judicial Jardín América. Denuncian que hasta se habrían modificado planos.