El PJ rechazó el acuerdo con el FMI por DNU y lanzó una advertencia a los legisladores que lo acompañen

18 de marzo de 2025

La presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, encabezó este martes una reunión del Consejo Nacional del partidario para trazar una estrategia para lograr el rechazo al DNU del nuevo acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que será tratado el miércoles en laCámara de Diputados.


El encuentro comenzó pasadas las 18.30 y una hora después el partido publicó un comunicado en sus redes sociales en el que informó que rechazará el acuerdo con el FMI porque se realizó violando el sistema normativo y a espaldas del pueblo. Además advirtió a los legisladores que lo voten que le estarán otorgando “facultades extraordinarias” al presidente Javier Milei que son “fulminadas con nulidad insanable y absoluta por el Art. 29 de la Constitución Nacional”.


En el texto, el PJ expresó que el miércoles, “bajo presión y a las apuradas”, el oficialismo pretende dar tratamiento, en la Cámara de Diputados, al DNU 179/25 por medio del cual el Presidente “se autoriza a sí mismo para avanzar unilateralmente” hacia un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional “sin que se conozcan monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento, ni ninguna de las condicionalidades pactadas”.


“De esa manera, Javier Milei pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612 que obliga al Poder Ejecutivo a remitir al Poder Legislativo el texto completo y final del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, indicando monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento y demás condicionalidades. Como si esto fuera poco, dicho DNU vulnera el Art. 75 Inc. 7 de la Constitución Nacional, en cuanto coloca en cabeza del Congreso de la Nación “Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación”, indicaron.


Para el PJ, resulta imposible soslayar que esta situación se da en un contexto en el que, por responsabilidad ineludible del oficialismo y otros sectores de la “oposición”, la República Argentina no cuenta con Presupuesto aprobado por segundo año consecutivo, en el que el Congreso autoriza al Poder Ejecutivo los montos de endeudamiento.


Luego se dirigieron a los diputados y senadores y advirtieron que aquellos que voten por la aprobación del DNU 179/25, “le estarían confiriendo a Javier Milei las “facultades extraordinarias” que son fulminadas con nulidad insanable y absoluta por el Art. 29 de la Constitución Nacional”.


“Por todo ello, el Partido Justicialista Nacional rechaza en todos sus términos el DNU 179/25 y cualquier operación de crédito con el Fondo Monetario Internacional que se realice violando el sistema normativo nacional y a espaldas del pueblo argentino”, completó.