El Senado aprobó el acuerdo con los fondos buitres

Escrito por misionesalinstante

31 de marzo de 2016

Luego de semanas de negociación con los diputados y senadores de la oposición, el oficialismo logró que se apruebe su propuesta de acuerdo con los holdouts. La medida contó con 54 votos a favor y 16 en contra.

De esa manera, se podrá cancelar la deuda con los bonistas que no ingresaron a los canjes de 2005 y 2010. La votación se dio luego de trece horas de debate y participaron 60 oradores.

Las exposiciones que más llamaron la atención fueron las de los senadores del Frente para la Victoria, cuyo apoyo fue vital para la aprobación porque aportó 26 votos afirmativos. También, tuvo gran injerencia la presión de los gobernadores, quienes argumentaron que lograr el acuerdo era fundamental para conseguir financiamiento y poder realizar obras públicas.

Uno de los que primero se refirió al tema, antes de ingresar a la Cámara alta, fue el jefe del bloque del Frete para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, quien manifestó: «Hay que pagar porque hay una sentencia».

«El tiempo lo ponemos nosotros y ese tiempo lo tenemos que manejar con suma celeridad», expresó por su parte Julio Cobos, que definió su apoyo: «Es injusto, no nos gusta, pero esta es la sentencia».

Rodolfo Urtubey, por su parte aseguró que «La Argentina puede pagar fruto del éxito de una política de desendeudamiento reconocida en todo el mundo» y cerró: «Con absoluta convicción y creo que es una decisión política, voy a apoyar este proyecto».

«No somos responsables de ninguna entrega, somos responsables de una votación racional», dijo Jaime Linares. Luis Naidenoff, quien también apoyó el acuerdo, aseveró: «Hay que mirar para adelante y tratar de resolver un conflicto porque nada es gratis y esto ha generado un enorme costo»

Otro que votó positivo fue Carlos «Lole» Reutemann: «Pagar nos permitirá que regresen al país las corrientes inversoras (…) y se recupere la senda del crecimiento». La senadora Iturrez de Cappellini tuvo una exposición polémica: «Nos mueve un profundo sentido patriótico, por eso no dudo en apoyar este proyecto», dijo.

Entre los que votaron en contra se encontraron Nancy González, que manifestó: «No voy a apoyar este proyecto. Es injusto que a este gobierno lo financien nuestros hijos, nietos y bisnietos» y Juan Manuel Abal Medina, que se sumó, entre otros: «Coincido en que debemos cerrar este capítulo pero temo que este acuerdo nos lleve al sobreendeudamiento».

«El acuerdo es una herramienta que el Presidente pide para cerrar esta etapa, y el pueblo lo eligió a él y no a nosotros», dijo por su parte Omar Perotti.