Empresas arrasan con monte nativo en Puente Quemado II: denuncian falta de accionar de Ecología  

Escrito por misionesalinstante

3 de marzo de 2025

Según denuncian los miembros de la comunidad, empleados de la empresa Forestal Garuhapé serían los responsables de la tala ilegal, al cortar árboles de especies nativas como alecrín, guayubira y anchico para fabricar postes. La comunidad descubrió las huellas de la maquinaria utilizada en el lugar, lo que llevó a identificar a los posibles responsables.

Santiago Ramos, mburuvicha de Puente Quemado II, condenó la destrucción del medio ambiente y la violación de los derechos de su pueblo. “Trabajan con motosierra, cortan los árboles y marcan la madera para hacer postes. Es devastador ver cómo destruyen el monte nativo”, expresó.

A pesar de que la comunidad notificó al Ministerio de Ecología sobre la situación, hasta el momento no se acercaron al lugar. También se alertó a la Policía, que acudió el viernes, pero los responsables ya se habían ido. Sin embargo, el sábado regresaron para continuar con la tala ilegal, lo que llevó a la comunidad a organizar guardias para evitar nuevos atropellos.

La respuesta policial ante la solicitud de asistencia fue insólita: informaron que no podían intervenir porque “no tenían combustible”, una respuesta que generó gran indignación en la comunidad.

Este ataque se suma a los efectos del incendio que devastó parte del monte en 2022, dejando una vasta extensión de pinos monocultivos plantados por la empresa Arauco. Tras el desastre, la comunidad sufrió constantes intrusiones de Arauco y Forestal Garuhapé, que siguen operando ilegalmente en el área, arrasando con el medio ambiente.

Ante esta situación, la comunidad exige la intervención inmediata de las autoridades y cuestiona la inacción del Ministerio de Ecología, que aún no ha tomado medidas para frenar la tala ilegal que sigue ocurriendo en su territorio.
Desmonte en Puente Quemado 1