En lo que va de la cuarentena se practicaron en el país 129 trasplantes

Escrito por misionesalinstante

13 de mayo de 2020

Más allá de la pandemia de Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-Cov-2, se realizaron 129 trasplantes desde el 20 de marzo, según datos del Incucai. Así lo informó la Sociedad Argentina de Trasplantes (SAT) que, a través de un comunicado, confirmó que los médicos vinculados a la actividad trasplantológica continúan con las operaciones.

“Los trasplantes se realizan gracias al esfuerzo conjunto de los médicos de SAT, a las instituciones y programas en los cuales trabajan, al INCUCAI , y los organismos jurisdiccionales de procuración”, dice el documento y aclara que las intervenciones se efectúan en el marco adecuado de bioseguridad requerido en esta circunstancias para proteger tanto al receptor, como al equipo de salud interviniente en cada una de las fases de estos procedimientos, que constan en el mantenimiento del donante y la procuración, la cirugía de ablación, la logística, el traslado, y los procedimientos de implante.

Según confirmó la SAT, se trabajó junto a infectólogos y organismos de procuración para elaborar protocolos y recomendaciones. Las pautas fueron expresadas en documentos conjuntos de la SAT, la Sociedad Argentina de Infectología y el Incucai. Hasta la fecha, estos protocolos fueron actualizados en tres oportunidades desde su publicación, el 20 de marzo, según la dinámica cambiante de la situación sanitaria del país. Asimismo se generaron recomendaciones para la atención y cuidado de los pacientes ya trasplantados.

A la vez se capacitó a los equipos de salud en materia de seguridad y protección (y se les brindó recomendaciones sobre el uso de determinados equipos) además de concretarse webinars y teleconferencias con expertos locales e internacionales para intercambiar experiencias de otras partes del mundo.

La SAT es una sociedad científica que concentra a más de 600 profesionales sanitarios de distintas especialidades que intervienen en trasplantes, entre ellos médicos clínicos y cirujanos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales e investigadores.