Frente a diputados, funcionarios y representantes de distintos sectores, Passalacqua repasó los principales logros de su administración y trazó una hoja de ruta para lo que resta del año. Afirmó que “la política en Misiones debe seguir siendo un puente entre el Estado y la gente”, y reiteró su confianza en el modelo misionerista como herramienta de transformación social.
En materia económica, defendió la solidez financiera provincial y remarcó que Misiones no ha tomado deuda en dólares ni ha pedido auxilio a Nación. “Hacemos más con menos”, aseguró, destacando el manejo responsable de los recursos públicos. Además, anunció que continuarán los programas de alivio fiscal, incentivos productivos y acompañamiento a pymes.
El mandatario hizo hincapié en la obra pública, con mención a más de 400 proyectos en marcha, entre ellos viviendas, escuelas, infraestructura vial, obras eléctricas y sistemas de agua potable. Valoró el trabajo articulado con los municipios, al que consideró “clave para llegar a cada vecino”.
En salud, celebró la expansión del sistema con nuevas unidades de terapia intensiva, atención primaria reforzada y el funcionamiento a pleno del Hospital Escuela de Agudos. Además, subrayó la inversión en el Parque de la Salud y la incorporación de tecnologías médicas de avanzada.
También se refirió al sistema educativo, destacando la continuidad del modelo de escuelas innovadoras, la robótica y la educación disruptiva. Agradeció a los docentes y anunció nuevos incentivos, al tiempo que mencionó que Misiones “es la única provincia con una escuela de programación en cada municipio”.
En seguridad, habló del fortalecimiento del parque automotor de la Policía, mejoras edilicias, nuevos centros de videovigilancia y capacitación constante. Además, ratificó el trabajo de prevención y control del ciberdelito a través de divisiones especializadas.
La agenda ambiental también tuvo un espacio destacado. Passalacqua ratificó el compromiso con la sostenibilidad, el desarrollo energético renovable —incluidos parques fotovoltaicos—, y mencionó el avance en políticas de reciclado y uso eficiente de recursos naturales.
En cuanto a conectividad, destacó el despliegue de fibra óptica, mayor cobertura de internet en escuelas rurales y programas de inclusión digital. En paralelo, mencionó la importancia del Silicon Misiones como nodo tecnológico y espacio de innovación.
El gobernador cerró su discurso con un llamado a la unidad, a la defensa de la identidad misionera y a la continuidad de una gestión que “pone a la persona en el centro de las políticas públicas”. “Gobernar es estar al lado de la gente, no desde una oficina”, dijo, y remarcó su compromiso con un gobierno “cercano, sensible y profundamente humano”.