Este domingo se podrá ver a simple vista el eclipse de la «Superluna Roja»

Escrito por misionesalinstante

25 de septiembre de 2015

El fenómeno, que en todo su proceso se extenderá entre las 21.09 del domingo y la 1.26 del lunes, permitirá ver a la Luna especialmente brillante y de gran tamaño, con una ligera tonalidad roja, según coincidieron en señalar distintos sitios especializados en cuestiones astronómicas.

Se trata del primer eclipse superlunar desde 1982, y no se podrá disfrutar de otro fenómeno igual hasta el año 2033.

El eclipse será visible desde la mayor parte de América del Norte, América del Sur, Europa, oeste de Asia y partes de África.

El fenómeno tendrá la particularidad de que se producirá muy cerca del momento del perigeo, es decir, cuando la luna se encuentra en su punto más cercano a la Tierra.

El punto máximo del eclipse solo distará 59 minutos del mayor acercamiento entre la Tierra y su satélite natural.

Los eclipses de Luna se producen solo en Luna llena, momento en el que el satélite se encuentra opuesto al Sol, con la Tierra entre medio, según explicó el sitio oficial de la NASA .

La llamada fase penumbral del eclipse no es observable desde el comienzo, y deben pasar alrededor de 30 minutos antes de que comience a notarse cierto oscurecimiento, indicaron los especialistas.

Vista desde la Luna, la Tierra durante un eclipse total se vería rodeada de un anillo de luz rojizo, con el Sol detrás del planeta.

El eclipse podrá observarse a simple vista, con binoculares y con telescopios, en tanto que las mejores vistas se podrán observar con el disco lunar completo.

Fuente: Telam.