El ministro
de Turismo, José María Arrúa, señaló que la provincia mantiene su
posicionamiento como destino para quienes buscan naturaleza, cultura y
experiencias en contacto con el entorno.
Entre
diciembre y febrero, la provincia registró más de 1.432.000 pernoctaciones en
distintos alojamientos. El Parque Nacional Iguazú fue uno de los puntos más
visitados, con 339.714 ingresos. Otros destinos, como el Parque Provincial
Saltos del Moconá, el Parque Provincial Salto Encantado y el Parque Temático de
la Cruz, superaron los 30.000 visitantes, mientras que las Misiones Jesuíticas
recibieron a más de 35.000 personas.
El 78% de
los turistas fueron argentinos, un 12% provinieron de regiones cercanas y un
10% del extranjero. Además, el 74% visitó Misiones por primera vez.
Las
actividades más demandadas incluyeron experiencias en la naturaleza (72%),
visitas a sitios culturales como las Misiones Jesuíticas y museos (18%),
compras (8%) y deportes (1%).
Carnaval
impulsó el turismo
El fin de
semana largo de Carnaval sumó más de 110.000 visitantes, con una ocupación
hotelera del 89%. Durante esos días, se registraron más de 325.000
pernoctaciones, con una estadía promedio de 3,5 noches. El Parque Nacional
Iguazú recibió más de 25.000 visitantes, mientras que los parques provinciales
y temáticos superaron los 2.500 ingresos y las Misiones Jesuíticas, los 2.000.
Por otro
lado, el 44% de los turistas utilizó plataformas digitales para organizar su
viaje y realizar reservas, lo que muestra un aumento en la demanda de
información y servicios online.
Con estos
datos, la provincia cierra la temporada de verano con un movimiento turístico
significativo y un impacto en su economía local.