La suba representa un 100% más respecto al año pasado y se debe, principalmente, al aumento del combustible y los costos de mantenimiento, según estimaron en diálogo con Misiones Online.
Rocío Campo, vicepresidenta de la asociación, subrayó que los transportistas enfrentan gastos mensuales elevados, que incluyen seguros, combustible y servicios mecánicos. Detalló que solo en esos conceptos pueden llegar a desembolsar más de 900 mil pesos al mes, lo que hace imprescindible ajustar las tarifas para sostener el servicio.
A pesar del incremento, los transportistas sostienen que sigue siendo la opción más accesible en comparación con taxis, remises y aplicaciones de transporte. Campo explicó que, si bien la tarifa mensual puede parecer elevada, el costo diario del servicio equivale a menos de la mitad de lo que se pagaría por un taxi o un Uber en un recorrido similar.
Actualmente, hay solo 25 transportistas habilitados en la ciudad, lo que genera una alta demanda para cubrir las necesidades de las familias en el regreso a clases.