Hoteleros denuncian falta de regulación de alquileres temporarios en Posadas: “Apenas sobreviven”

29 de julio de 2025

Antonio Acosta, secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), expresó su preocupación por el crecimiento sostenido de los alquileres temporarios sin regulación en Posadas y su efecto directo sobre el sector hotelero formal. Señaló que, a diferencia de los hoteles, estas modalidades no tienen costos fijos, no emplean personal ni realizan aportes laborales significativos.

En diálogo con Radio News, Acosta recordó que durante las campañas recientes varios candidatos a ocupar cargos en el Concejo Deliberante se comprometieron a tratar el tema, e incluso algunos lo mencionaron públicamente. Sin embargo, hasta el momento no se avanzó con ninguna normativa concreta a nivel municipal que establezca pautas para esta actividad.

El dirigente planteó que la hotelería tradicional asume altos costos operativos, invierte capital en infraestructura, mantenimiento y personal, mientras que quienes alquilan departamentos de manera informal operan sin esas exigencias. “Nadie dice que esté mal alquilar, pero en cualquier lugar del mundo se regula este tipo de actividad. Hoy no hay ordenamiento local sobre eso”, afirmó.

También mencionó que el fenómeno sigue creciendo, con propietarios que logran buenos resultados económicos a través de plataformas digitales. Sin embargo, advirtió que si no se establecen reglas claras, el escenario puede derivar en el cierre de más establecimientos hoteleros. “Ya pasó en Corrientes capital después de la pandemia, donde cerraron tres hoteles. En Posadas también hubo casos como el de Crucero del Norte y establecimientos en Oberá que debieron cerrar sus puertas”, indicó.

Acosta remarcó que la actividad formal necesita condiciones mínimas de competitividad para sostenerse. “Los hoteles están peleando día a día para mantenerse abiertos. Algunos logran una buena marcha, pero otros apenas sobreviven”, concluyó.