Los incendios en la Amazonía causan preocupación en la población mundial. El fuego que arrasa con más de 500 000 hectáreas de bosques no solo ocasionará consecuencias ecológicas, sino también daños en la salud de los habitantes que se encuentran cerca al lugar.
La sensibilidad al humo de los incendios depende de las personas, aunque una indicación general es evitar respirar este. Pero, ¿qué sucede cuando se trata de un siniestro forestal y nos encontramos cerca de este?
Cuando se quema leña y otros materiales orgánicos, ya sea en un incendio forestal u otras circunstancias, se genera una mezcla de gases y partículas finas que causan daños a la salud.
Las partículas microscópicas de los incendios forestalespueden causar desde irritación en los ojos y goteo nasal hasta enfermedades al corazón y los pulmones. La muerte prematura también está relacionada con la exposición a los gases producidos en los siniestros.
¿Quiénes son más vulnerables ante un incendio forestal?
Las personas cuya salud está en riesgo al respirar el humo de los incendios forestales, como el registrado en el Amazonas, son:
– Personas con enfermedades cardíacas o pulmonares.
– Adultos mayores.
– Niños y adolescentes, debido a que sus sistemas respiratorios están en desarrollo, de modo que respiran más aire por kilo de peso corporal que los adultos.
– Personas con diabetes.
– Embarazadas, puesto a que existen potenciales efectos negativos para la salud de la madre y el bebé.
¿Cómo afecta el humo de los incendios forestales?
La salud de las personas expuestas a altas concentraciones de humo provenientes de incendios forestales se puede ver deteriorada y evidenciada en los siguientes síntomas:
– Ardor en los ojos
– Goteo nasal
– Tos y flemas
– Silbidos en el pecho (sibilancias)
– Dificultades para respirar
Quienes padecen enfermedades cardíacas y pulmonarespueden presentar palpitaciones, dolor en el pecho y fatiga.
¿Cómo proteger la salud durante un incendio forestal?
En un incendio forestal, es importante controlar y evitar la exposición al humo, especialmente si formas parte de los grupos cuya salud es vulnerable a esta situación.
Estos son algunos consejos para cuidar la salud:
– Si vives en un área propensa a incendios, prepárate para la temporada en la que se registran estos.
– Si padeces enfermedades cardíacas o pulmonares, consulta a un médico sobre qué medicamentos tomar y cuándo es momento de alejarte de la zona afectada.
– Consumir alimentos no perecibles, debido a que cocinar y freír puede incrementar los niveles de contaminación.
– Comprar un filtro de aire para el ambiente puede reducir los niveles de partículas contaminantes, además de evitar los implementos que generen ozono.