de colectivos, en reclamo de un aumento salarial. La medida afectará a
miles de usuarios que usan el servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires
(AMBA) y podría extenderse a otras regiones del país si no se alcanza un
acuerdo paritario.
La decisión final de la UTA sobre el paro se conocerá este
lunes después de las 14, luego de una reunión clave con el Gobierno para
negociar un nuevo básico. El gremio que nuclea a los choferes reclama $1.700.000
de básico y las cámaras ofrecen sumas fijas de hasta $70.000 en tres
tramos.
La huelga será confirmada en las próximas horas si no hay
avances en las gestiones del Ministerio de Economía y la Secretaría de Trabajo.
La negociación paritaria se empantanó el 26 de abril, luego
de que las cámaras del transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y
CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas: $40.000 a pagarse el 26
de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. La UTA rechazó
esa oferta por considerarla insuficiente, y se mantiene firme en su reclamo por
un sueldo básico de $1.700.000.
El cuerpo de delegados de la UTA en las zonas norte, sur,
oeste y en la Ciudad de Buenos Aires pidió al Consejo Directivo Nacional del
sindicato que convoque a un paro por tiempo indeterminado, y en un
comunicado afirmaron: “Llegamos al día de hoy con una crisis alarmante por la
pérdida del poder adquisitivo. Ya no hay más tiempo, nuestros compañeros no
pueden esperar que las respuestas dependan de acciones tibias o conformistas
que terminan en acuerdos salariales a la baja”.
En el texto, agregaron: “Exigimos al Consejo Directivo
Nacional que active un plan de lucha de manera urgente que contemple un
paro de actividades por tiempo indeterminado hasta que se resuelva la
recomposición salarial exigida durante las reiteradas reuniones”.