CULTURA | Locales | 04/06/2024
Este martes se presentó la Feria del Libro Posadas, “Cultura en Letras”. El evento promete ser un espacio de encuentro cultural, social y educativo de profundo valor simbólico. Las actividades se desarrollarán del 13 al 16 de junio en el cuarto tramo de la Costanera.

Este martes por la mañana se presentó la Feria del Libro Posadas, “Cultura en Letras”, en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad. Participaron Joselo Schuap, secretario de Estado de Cultura; Mariela Dachary, secretaria de Cultura y Educación; Tania Rodriguez, directora de Educación, Ciencia y Tecnología; Malena Mazal, concejala de la ciudad; Lionel Dahir, representante de la Unión Cultural por el Libro; y Numy Silva presidenta de SADEM.

Las actividades se desarrollarán del 13 al 16 de junio, en las instalaciones del Cuarto Tramo de la Costanera, y todas las jornadas contarán con una variedad de actividades. Los horarios serán: jueves y viernes de 09 a 18 h; sábado y domingo de 16 a 21 h.

Mariela Dachary enfatizó la importancia de un estado presente que apoya a la comunidad: “Para nosotros y para esta gestión es fundamental un Estado que acompaña a la comunidad. Estamos muy contentos de presentar esta feria, que es un evento cultural y educativo para la ciudad. El libro es mucho más que un objeto; es el acceso al conocimiento, la cultura, la investigación y la creatividad.”

Dachary subrayó el carácter inclusivo y comunitario de la Feria: “Es un encuentro para las familias, desde la primera infancia hasta los adultos mayores, muchos de los cuales presentarán sus libros. Será también un evento comercial significativo, con descuentos especiales, invitando a todos a participar y aprovechar la oportunidad de adquirir libros que nos inspiren y enriquezcan”.

La propuesta se constituye como un espacio de encuentro cultural, social y educativo de profundo valor simbólico, donde los saberes y la cultura se expresan de forma viva y dinámica, promueve la democratización del conocimiento y los procesos de ciudadanización.

Por su parte, José Schuap expresó su apoyo y entusiasmo, resaltando la importancia del evento en el contexto actual; y aseguró que “el libro es la llama encendida de la cultura que no debe apagarse en tiempos difíciles como los que vivimos. Por eso, una Feria de Libro en la ciudad es vital para seguir construyendo nuestra identidad cultural”. También, valoró la importancia de la poesía y la oralidad entre los jóvenes: “Muchos buscan la oralidad y la poesía, y se reúnen en talleres literarios en toda la provincia. Venimos a aportar nuestro granito de arena y felicitar esta iniciativa tan necesaria”.

Las funciones desempeñadas por la Feria del Libro contribuyen a la formación de ciudadanía, al fomento del acceso a la lectura y al libro como elementos culturales y educativos fundamentales para la inclusión social y el desarrollo.

Este encuentro que tendrá lugar en el capital provincial nace de un trabajo articulado entre los diferentes actores del sector público y privado y organizaciones de la sociedad civil, en el cual se ofrecerán, además de la venta de libros, una diversidad de actividades para todas las edades y las familias, como talleres de poesía y escritura, presentaciones de libros, charlas, actividades culturales, lúdicas y educativas.