SALUD | Internacionales
Unas 4 millones de personas sufren de asma en Argentina, mientras que se registran 15.000 internaciones debidas a crisis asmáticas.
SALUD | Internacionales
El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo, después del Alzheimer, y en la mayoría de los pacientes los síntomas aparecen mucho antes que los indicios motores, conocidos principalmente por temblores, advirtieron especialistas en vísperas del Día Mundial del Parkinson.
SALUD | Internacionales
El último reporte de epidemiología del ministerio de Salud Pública blica por laboratorio es de 983 casos positivos de chikungunya y de dengue positivos es de 147 , los casos van en aumento, lo confirmó el director de la Séptima Región Sanitaria doctor José Carlos Acosta.
SALUD | Internacionales
Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación del Autismo para poder ayudar y contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas que padecen esta condición. Además, se busca promover la inclusión como ciudadanos con total derecho en todos los ámbitos de la vida.
SALUD | Internacionales
Los fármacos que combaten la obesidad podrían incluirse por primera vez en la “lista de medicamentos esenciales” de la Organización Mundial de la Salud, usada para orientar las decisiones de compra de los Gobiernos de los países de ingresos bajos y medios, informó la agencia de la ONU.
SALUD | Internacionales
El grupo de expertos que investiga el origen de la pandemia planteó "la posibilidad" de que el perro mapache, un animal que se vendía en el mercado de Wuhan donde se extendió el virus, fuera clave en la transmisión del patógeno a humanos.
SALUD | Internacionales
Cuba resaltó que un medicamento para tratar el Alzheimer leve o moderado está en Fase III y, de confirmarse su seguridad y eficacia, podría ser beneficioso para las 47 millones de personas que en el mundo padecen esta enfermedad neurodegenerativa.
SALUD | Internacionales
Para algunos es cuestión de gustos, pero la medicina ha estudiado la forma más adecuada de la forma de higiene más común.
SALUD | Internacionales
Janssen, Compañías Farmacéuticas de Johnson & Johnson, anunció que Erdafitinib, el primer tratamiento oral del mundo para pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico (el tipo más común de cáncer de vejiga), recibió la aprobación y disponibilidad comercial de la ANMAT.