El actual concejal de Posadas y diputado provincial electo por la UCR, se prepara para dar el salto a la Cámara de Representantes en diciembre, tras concluir su mandato en el Concejo Deliberante. Con un perfil activo dentro de la oposición, se posiciona como una de las voces más críticas hacia la gestión provincial y el modelo político de la Renovación.
En diálogo con Misiones al Instante, el dirigente analizó el escenario político actual, cuestionó el rumbo del oficialismo y anticipó la necesidad de construir un frente opositor amplio con miras a las elecciones nacionales de octubre. Según adelantó, ya se están manteniendo conversaciones con distintos espacios políticos con el objetivo de «dar batalla con propuestas claras y unidad estratégica».
De cara a su nuevo rol como legislador provincial, aseguró que impulsará una agenda más amplia, abierta a los reclamos ciudadanos y con foco en el fortalecimiento institucional. «Queremos recuperar el rol de la Legislatura como espacio de debate real», expresó.
Además, hizo un balance de su paso por el Concejo Deliberante posadeño, donde destacó haber sido “el concejal con mayor cantidad de proyectos de ordenanza presentados en los últimos cuatro años”, abordando temáticas vinculadas al desarrollo urbano, el ambiente, la transparencia y los servicios públicos.
Una oposición dividida y una victoria oficialista por la mínima
Koch atribuyó la derrota de su espacio en los comicios provinciales a la “gran fragmentación” que experimentó la oposición. Según explicó, sectores que históricamente conformaban el frente se alejaron y formaron nuevas alianzas, lo que debilitó el caudal electoral.

“Fue un golpe duro. El frente se partió en dos o tres espacios distintos y eso nos restó muchos votos y dirigentes”, reconoció. A pesar de ello, subrayó que el resultado expuso una nueva realidad política: “Si sumamos los votos válidos de tres o cuatro frentes opositores, la Renovación perdió. Por primera vez, siete de cada diez misioneros le dijeron que no al oficialismo”.
El dirigente consideró que ese dato marca un punto de inflexión para el peronismo misionero y exige una recomposición del campo opositor: “Tenemos que sentarnos, dejar las diferencias de lado y construir un frente amplio que le gane a la renovación, pero esta vez unidos”.
Renovación desgastada y sin identidad política
Para el legislador electo, el deterioro de la hegemonía renovadora responde a múltiples factores. En primer lugar, mencionó el desgaste de una estructura que lleva más de dos décadas en el poder. “Después de 25 años, hay un centralismo político que impide el surgimiento de nuevos dirigentes y nuevas ideas”, sostuvo.
También hizo referencia a una interna creciente entre distintos sectores del oficialismo, especialmente entre los llamados neos y los cuadros históricos. “No se quieren, directamente se están comiendo el hígado”, graficó con crudeza.
Además, criticó la falta de coherencia ideológica del espacio gobernante: “Tienen un peronista, un radical, un libertario y un socialista. ¿Cómo se supone que eso funciona? El que es peronista tiene que teñirse de violeta, el radical canta la marcha peronista. Eso desdibuja cualquier identidad política”.
Pero fue más allá. Afirmó que el gobierno provincial atraviesa su “peor gestión en 22 años”, y apuntó directamente contra el gobernador Hugo Passalacqua y su gabinete: “Han tomado decisiones erráticas en todos los frentes: desde la represión a la familia policial hasta el intento de sustituir el glifosato con un producto no aprobado. Todo eso tiene consecuencias”.

Expectativas en la nueva Legislatura
Koch asumirá en diciembre como uno de los 19 diputados opositores. Sin embargo, expresó dudas sobre cuán real será esa representación en los hechos: “En los papeles, hay 21 renovadores y 19 opositores. Pero permitime dudar de que todos esos 19 sean realmente opositores”.
Si bien destacó que figuras como Carlos Amarilla mantendrán una postura crítica, señaló que otros espacios podrían alinearse con el oficialismo. Aun así, consideró que la nueva conformación legislativa permitirá habilitar debates que antes estaban cerrados: “Vamos a poder hablar de la reforma del sistema impositivo, de la ley de lemas, del salario docente, del presupuesto municipal. Discutir temas que hoy ni siquiera se nombran”.
Un paso activo por el Concejo Deliberante
Durante sus cuatro años como edil en Posadas, Koch asegura haber mantenido una actitud propositiva, a pesar de formar parte de una minoría dentro del cuerpo legislativo local. “Éramos cuatro opositores frente a catorce oficialistas. Ni siquiera alcanzábamos para convocar una comisión, pero igual presentamos propuestas”, recordó.
Entre sus proyectos destacados mencionó la habilitación comercial automática online, la eliminación del cobro del QR en el transporte público y el intento de reformar el sistema electoral municipal. “La política, muchas veces, es matemática pura. El que tiene los números impone. Pero igual seguimos presentando y discutiendo, aunque nos digan que no sin argumentar”, lamentó.
Camino a octubre: unidad opositora sin Kirchnerismo
De cara a las elecciones nacionales, Koch confirmó que su espacio está en conversaciones con todas las fuerzas de la oposición para construir una alternativa superadora. “La gente pide unidad. Nos dice ‘vayan todos juntos y ganen de una vez’”, comentó.
No descartó un armado conjunto con sectores como el partido de Amarilla o el Partido Agrario y Social. Sin embargo, fue enfático al señalar los límites de su propuesta: “Para nosotros, la Renovación y el Kirchnerismo son líneas que no vamos a cruzar. Todo lo que esté por fuera, bienvenido sea al diálogo”.
Aseguró que aún queda tiempo para cerrar alianzas y que las conversaciones ya están en marcha. “Ojalá podamos conformar una lista más amplia que la del 8 de junio. Si lo logramos, vamos a tener un gran resultado. El Frente Amplio Misionero es un sueño que muchos compartimos y que algunos ya estamos construyendo día a día”, concluyó.
