El documento completo, estructurado en seis partes temáticas, está disponible en el sitio web http://www.cpptmisiones.gob.
En la segunda se encuentran los tres hallazgos que por metodología de trabajo, recursos operativos y talentos humanos, la Comisión consideró más relevantes: el uso de los gases lacrimógenos en contexto de encierro por parte de las unidades especiales; el hacinamiento como situación jurídica, en relación a las prisiones preventivas y la situación de los presos federales en las cárceles y comisarías de la provincia; y la salud de los detenidos en cárceles y comisarías, con base en el protocolo de Estambul donde se encuentran los estándares internacionales en esta materia.
Un tercer apartado reúne el relevamiento realizado en comisarías de la provincia y la situación jurídica actual de las personas que se encuentran alojadas en comisarías.
La cuarta parte temática describe, en general, a las ocho Unidades Penales de la provincia y sus respectivos anexos, con la intención de resaltar algunos logros con respecto a la prevención de la tortura y malos tratos, y recomendar estrategias de trabajo para abordar los cambios estructurales, relacionados a la adecuación total del Correccional de Menores; el Sector de Inimputables en Loreto; y otros lugares.
En las últimas partes aparece el trabajo sobre proyectos con organizaciones de la sociedad civil; actividades de formación, articulación y difusión; y convenios de cooperación.
Encabezó el encuentro el presidente de la Comisión, Eduardo Magno Scherer; sus miembros Alicia Estela Perucchi; Rubén Fernando Genesini; Francisco Souza; Luis Alberto González; y Amelia Báez; y la Secretaria Ejecutiva Andrea Cecilia Zayas.
Participaron el subdirector general del Servicio Penitenciario Provincial, Julio César Zarza; el director de la Defensoría de los niños, niñas y adolescentes, Miguel Ángel Molina; los ministros del Superior Tribunal de Justicia Liliana Picazo y Rubén Uset; la subsecretaria de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Derechos Humanos, Norma Raquel Sawicz; el ministro coordinador de Gabinete, Víctor Kreimer; las diputadas provinciales Liliana Rodríguez y Rita Núñez; entre otros funcionarios de los tres Poderes.